Bloomberg Línea — El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este viernes que en 2026 los vehículos que no estén matriculados en la ciudad tendrán pico y placa los sábados cada dos semanas.
La intención de la medida es que los ciudadanos que consideren comprar vehículo, lo matriculen en la capital colombiana.
“A partir del semestre entrante, los vehículos que no estén matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados al mes, es decir, un sábado sí y un sábado no”, dijo el alcalde en conferencia de prensa.
Galán aseguró que la fecha exacta de la entrada en vigencia de la medida será anunciada próximamente por la Secretaría Distrital de Movilidad.
Ver más: Estas serían las consecuencias de un aumento excesivo del salario mínimo de Colombia en 2026
“Esta medida nos va a garantizar que la gente que transite en Bogotá tome la decisión de matricularse en la ciudad y nos permita tener los recursos que se requieren en muchos frentes: semaforización, en temas de estado de vías y prevención de situaciones de accidente, entre otras cosas”, agregó.
La administración distrital informó que desde 2012 cayó la participación de vehículos nuevos matriculados en Bogotá.
Solamente a partir de 2015, se dejaron de matricular 241.000 vehículos en la capital, “evitando que se obtenga cerca de 1,1 billones de pesos para invertir en la ciudad”. De ahí las medidas que se implementarán el año que se avecina.
El Distrito calcula que actualmente tres de cada diez carros que transitan por las vías de Bogotá no están matriculados en la ciudad, lo que se traduce en que el 30% del parque automotor no pague impuestos.
¿Qué pasará con el pico y placa solidario?
Los vehículos que no cuenten con matrícula en Bogotá también verán un incremento en el valor del pico y placa solidario, un permiso que actualmente les permite movilizarse sin restricción horaria en la ciudad.
El alza será de un 50%, en contraste con el 20% adicional que han estado pagando.
“Antes se pagaba 20% más cuando el vehículo no estaba matriculado en la ciudad y ahorita va a ser de un 50% más, en busca incentivar, repito, que los vehículos se matriculen en Bogotá”, sostuvo Galán. “Esto está contemplado para vehículos nuevos y para los vehículos que hoy no están matriculados en Bogotá, pero quieran hacerlo”.
Ver más: Utilidades de Ecopetrol cayeron 32% a COP$7,5 billones entre enero y septiembre de 2025









