Ganancias de Celsia, del Grupo Argos, cayeron 20% en el segundo trimestre de 2025

La empresa de energía anunció la creación de una compañía con un portafolio de soluciones de eficiencia energética.

Ganancias de Celsia, del Grupo Argos, cayeron 20% en el segundo trimestre de 2025.
12 de agosto, 2025 | 04:00 PM

Bloomberg Línea — Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, registró una caída de 31,6% en sus ingresos durante el segundo trimestre, donde se alcanzó una cifra de COP$1,32 billones. La ganancia neta de la compañía se ubicó en COP$111.700 millones, con una caída de 19,9%.

Durante ese período, el Ebitda sumó COP$442.000 millones, reflejando también una caída de 4,7% y el margen Ebitda se situó en 33,6%.

PUBLICIDAD

En el acumulado del año, los ingresos consolidados de la energética sumaron COP$2,77 billones (-16,2%), El Ebitda COP$914.000 millones (variación positiva de 15,7%), y la ganancia neta COP$220.000 millones. Para este último indicador se registró un crecimiento de 30%.

“Las actividades de optimización en el costo de ventas permitieron una reducción en el Opex del 10% frente al mismo trimestre del año anterior, además de ubicar el crecimiento de este rubro en 4,4% acumulado, inferior a la inflación de 2024″, informó la organización.

Asimismo, destacó la reducción del costo de la deuda estructural de 11,32% en marzo a 11,19% al cierre de junio.

PUBLICIDAD

Celsia avanza en la consolidación del vehículo de inversión para el desarrollo de proyectos en Perú, el cual será de US$300 millones, de los que la firma aportará el 20% del equity.

El proyecto eólico Caravelí cuenta con un marco de financiación verde que fue evaluado y calificado como Dark Green, otorgado por la agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P), la máxima calificación de sostenibilidad alineado con los Green Loan Principles de 2025.

La compañía también destacó el avance registrado en la creación de una compañía con un portafolio de soluciones de eficiencia energética que cuenta con un banco de proyectos con un potencial de hasta US$500 millones en los próximos años.

PUBLICIDAD