Gobierno Petro alista ajuste en tarifas de autorretención para reforzar recaudo en renta

El Ministerio de Hacienda publicó un proyecto de decreto que ajusta las tarifas del sistema de autorretención en la fuente a título de impuesto sobre la renta

Germán Ávila Plazas
14 de abril, 2025 | 05:20 PM

Bloomberg Línea — El Gobierno de Gustavo Petro, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, publicó el lunes un proyecto de decreto con el objetivo de actualizar las tarifas de autorretención en la fuente y establecer nuevas bases mínimas para la práctica de esta retención a título del impuesto sobre la renta y complementarios.

VER MÁS: Minhacienda, Germán Ávila, quiere recortes de tasas “mucho más agresivos”

PUBLICIDAD

Este ajuste reglamentario responde a un análisis realizado por la Dirección General de Política Macroeconómica, el cual señala una notable reactivación económica en 2024 y un desfase creciente entre las autorretenciones practicadas por los contribuyentes y el valor final del impuesto a pagar.

En sectores específicos, esta diferencia ha sido inferior al 20 %, lo que ha motivado una intervención del Ejecutivo para garantizar un recaudo más eficiente y acorde con la realidad económica del país.

El decreto introduce cambios significativos en sectores como la agricultura, minería, hidrocarburos, y la comercialización de bienes raíces, así como en el comercio al por menor.

Por ejemplo, se establecen nuevas tarifas que varían según la actividad económica, oscilando entre el 0.55 % y el 4.5 %.

Particularmente, los sectores extractivos y energéticos como la minería del oro, la extracción de gas natural, o la generación de energía eléctrica enfrentarán las tasas más altas.

VER MÁS: Germán Ávila, nuevo ministro de Hacienda, dice que impulsará ingresos fiscales

PUBLICIDAD

Así mismo, se fijan umbrales para no practicar retención en la fuente en ciertos casos, como pagos por servicios inferiores a 2 UVT o compras agrícolas y pecuarias que no superen las 70 UVT.

También se aclara que, para operaciones repetidas en un mismo día entre un mismo comprador y vendedor, se debe tener en cuenta la sumatoria total para determinar si aplica la retención.

Otro punto destacado es la actualización del tratamiento tributario de las compras de café pergamino o cereza, estableciendo una tarifa preferencial del 0.5 % cuando se supere el límite exento, medida que reconoce la importancia estratégica del sector cafetero, especialmente tras un año récord en producción.

Este decreto entrará en vigencia el primer día del mes siguiente a su publicación, es decir, si es publicado el 25 de abril de 2025, sus disposiciones regirán a partir del 1 de mayo del mismo año.

VER MÁS: Minhacienda sobre aranceles Trump: “hay que reaccionar con crecimiento económico interno”