Gobierno Petro radicará proyecto de consulta popular el lunes, ¿qué pasos siguen?

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que ahora mismo se contemplan 12 preguntas, todas relacionadas con el contenido de la reforma laboral.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, impulsó la iniciativa tras el archivo de la reforma laboral en el Senado.
16 de abril, 2025 | 11:16 AM

Bloomberg Línea — El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, informó que el próximo lunes radicará el proyecto de consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, cuyo objetivo es convocar a la ciudadanía a votar por el futuro de algunos puntos consignados en la hundida reforma laboral.

“Los invito a que nos acompañen el próximo 21 de abril, seguramente estaremos radicando ante la secretaría del Senado de la República la solicitud del presidente, firmada por todos los ministros del despacho, para convocar a la consulta popular que haga posible la expresión de la ciudadanía en favor de la reforma laboral y de su contenido”, sostuvo el ministro.

PUBLICIDAD

Sanguino también informó que la consulta popular abordará exclusivamente la reforma laboral, descartando puntos asociados a la reforma a la salud, otra iniciativa del Gobierno del presidente Petro que no ha avanzado con la celeridad deseada en el Congreso.

Ver más: Consulta popular en Colombia: expertos responden si es viable para aprobar las reformas

En principio, alrededor de 12 preguntas cerradas harían parte de la consulta, a las que los colombianos deberán responder “sí” o “no”, aunque serán conocidas solo cuando el proyecto sea radicado.

“El país conocerá cuántas preguntas serán, pueden ser 12 o menos”, dijo Sanguino.

Para que la consulta popular sea una realidad, primero deberá ser aprobada por mayoría simple en Senado en máximo 30 días calendario. De recibir luz verde, el Gobierno Petro contará con tres meses para convocar a las votaciones.

El presidente Petro anunció que convocaría una consulta popular luego de que ocho de 14 congresistas de la Comisión Séptima del Senado, donde la reforma laboral debía ser discutida en tercer debate —ya había sido aprobada por la Cámara de Representantes—, radicaran una ponencia de archivo que finalmente recibió el visto bueno el pasado marzo.

PUBLICIDAD

Desde ese entonces, el ministro del Interior, Armando Benedetti, comenzó a adelantar conversaciones con distintos sectores sociales en busca de respaldo.

“A nosotros ya no nos importa si se hundió o no se hundió la reforma Laboral en el Congreso, ya el presidente de la República con sus ministros tomó la decisión de una consulta popular y la consulta va, sí o sí”, dijo el 18 de marzo, día en que el presidente Petro convocó a manifestaciones en todo el país.

Ver más: Requisitos para una consulta popular en Colombia: Cómo se convoca

En caso de que se concrete la consulta popular, deben votar mínimo 13.654.457 de ciudadanos, es decir, al menos una tercera parte del censo electoral, y recibir el apoyo afirmativo de por lo menos 6.827.229 sufragantes.

A juicio de algunos expertos, la medida permitirá al progresismo medir su respaldo de cara a las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 31 de mayo de 2026.