Bloomberg Línea — Gopass, startup colombiana de movilidad, acaba de recibir US$8 millones en una nueva ronda de inversión por parte de dos fondos que por primera vez le apuestan a una empresa en el país cafetero. Con ese impulso, la empresa busca llegar al millón de clientes este año en Colombia y pisar por primera vez suelo extranjero: México es el destino.
La firma, que está avalada por el Ministerio de Transporte, permite desde hace cinco años de operación el pago electrónico de peajes, seguros, impuestos, multas, asistencias, combustible, parqueaderos de centros comerciales, estaciones de servicio, autolavados, entre otros.
En entrevista con Bloomberg Línea, su CEO, Jorge Miguel Camacho, indicó que ya suman 500.000 usuarios únicos y que para 2025 tienen tres objetivos claros que están alineados con su meta de ser una solución para Hispanoamérica.
“El primero, superar el millón de usuarios en Colombia”, dijo Camacho. “El segundo, robustecer y desarrollar nuestro ecosistema actual de productos en el país y profundizarlo más. Y el tercero, abrir un nuevo mercado en México, que esperamos estar dando una noticia importante en las próximas semanas”.
Ver más: Bold, el neobanco de las pymes, suma 500.000 clientes en Colombia y lanzará tarjeta de crédito
Sobre la llegada al país azteca adelantó que llevan un año trabajando para lograrlo y que el arribo será a través de partners y aliados que ya han consolidado en México y que van replicar su know how.
El 90% de los peajes hoy funcionan con GoPass en Colombia y ya son más de 300 estaciones de combustible donde de manera automática se paga por el producto. También cuenta con 200 puntos de parqueo en el país, en más de 40 centros comerciales y 20 más en estaciones de lavado de vehículos.
Otros de los servicios que presta actualmente la plataforma es la alerta en tiempo real de cuando se recibe una multa, cuando se debe pagar un impuesto, se vence el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), y la Revisión tecno-mecánica exigida por la ley.
“La movilidad es muy apática, está llena de fricciones, filas, efectivo, tiempo perdido, malas páginas, responsabilidades, seguros, asistencias, una cantidad de cosas que nos hacen perder tiempo y nos hacen perder calidad de vida. Decidimos resolver eso con tecnología”, explicó el ejecutivo.
Frente a la compleja situación que atraviesa el sector del transporte de carga, con más 109 bloqueos registrados en el país solo en los dos primeros meses de 2025 según cifras de Colfecar (gremio del transporte de carga en Colombia), así como el incremento del ACPM, el ejecutivo indicó que la forma de incrementar la penetración en el mercado consiste en darle un incentivo a este segmento que es usuario recurrente del sistema de pago de peajes electrónicos.
Ver más: Nubank desbancó al Banco de Bogotá en segmento clave de la banca colombiana: ingresó al top 4
Con lo que Gopass ofrece un descuento de hasta el 2% para todos los transportadores de carga y pasajeros en Colombia.
Inyección de US$8 millones
Este año GOpass logró atraer dos fondos de inversión que nunca habían invertido en una compañía en Colombia.
En 2023 la startup colombiana cerró una serie A por US$15 millones de dólares liderada por Kaszek Ventures, el fondo de inversión más grande de la región. Y este 2025, Qualcomm Ventures (parte de la multinacional estadounidense Qualcomm Incorporated) y Kfund, fondo español multietapa que detrás tiene al BBVA, confiaron en la startup y e invirtieron US$8 millones. Con lo que ya son US$23 millones de capital recibido de inversionistas.
“Sentimos que estamos atrayendo unos socios que con unos recursos que son muy relevantes para el país, porque gran parte de esas inversiones que sacan a nivel industrial y de tecnología, van a sumar mucho a nuestro propuesta de valor”, puntualizó Camacho.
La inversión estará destinada a aumentar su alcance en Colombia y brindar beneficios sociales.