Grupo Sura pide al Gobierno agenda urgente en salud, energía, seguridad y sistema fiscal

Ricardo Jaramillo, CEO de la compañía, habló en Bloomberg Línea para abordar los temas que serán cruciales en el último año de la administración Petro y que el nuevo Gobierno debe darles prioridad.

Grupo Sura pide al Gobierno agenda urgente en salud, energía, seguridad y sistema fiscal.
04 de agosto, 2025 | 06:28 AM

Bloomberg Línea — En un momento de resultados financieros sólidos y tras un año de transformación en su estructura corporativa, Grupo Sura (GRUPOSUR) hizo un llamado al Gobierno colombiano para establecer un diálogo estructural sobre cuatro temas críticos para el país: salud, energía, seguridad y sostenibilidad fiscal.

VER MÁS: Sura busca US$200 millones para impulsar inversiones alternativas en América Latina

PUBLICIDAD

Así lo dijo en entrevista con Bloomberg Línea, Ricardo Jaramillo, CEO de la compañía, quien advirtió que estas conversaciones deben darse con urgencia y trascender los ciclos políticos.

“Es fundamental que, como país, independiente del gobierno que tengamos en 2026, tengamos una sentada para entender qué vamos a hacer con el asunto de salud, con el asunto de energía, con el asunto fiscal y con el asunto de seguridad”, dijo Jaramillo. “Son situaciones que cualquier Gobierno tiene que entrar a afrontar de manera inmediata”, agregó.

Resultados financieros superan expectativas

El ejecutivo anticipó que los resultados trimestrales, que serán presentados oficialmente la próxima semana, superarán las proyecciones entregadas previamente al mercado.

PUBLICIDAD

“Estamos con unos ingresos y una utilidad que están por encima de las expectativas que le dimos al mercado. Creemos que van a ser muy bien recibidos”, dijo Jaramillo.

El desempeño positivo se apoya en las tres principales líneas de negocio del grupo: Bancolombia, Suramericana y Sura Asset Management, todas con crecimiento en ingresos y utilidades. Según Jaramillo, no hay un país que pese más que otro en el balance consolidado, ya que la dinámica favorable se está dando en toda la región.

La moderada reducción de tasas de interés en Colombia no ha sido un obstáculo para el grupo, gracias a la cobertura de su deuda y a su capacidad de compensar los costos financieros con ingresos de inversión. “Ingreso y gasto se van acompasando en la medida que las tasas suben o bajan, tenemos una estructura que amortigua esos efectos”, explicó.

Crisis estructural del sistema de salud

Uno de los cuatro puntos que Jaramillo considera urgentes para discutir con el Gobierno es la salud. EPS Sura, pese a no estar consolidada en los estados financieros del holding, sigue siendo gestionada con los mismos estándares internos y atiende a 5,2 millones de afiliados.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Acciones de Grupo Sura y Argos caen tras concluir la escisión corporativa

“Hemos sido totalmente explícitos en que el sistema no está siendo sostenible y que es difícil tener una compañía sostenible en un sector que no es sostenible”, afirmó.

El CEO recordó que en mayo de 2023 la empresa presentó un plan de desmontes progresivos para su operación en salud, que no fue aprobado por las autoridades.

Desde entonces, el grupo ha enfocado sus esfuerzos en garantizar la atención médica mientras espera definiciones claras de la reforma. “Seguimos conversando con prestadores, proveedores y otros actores del sistema para mantener el servicio, pero la incertidumbre sigue siendo alta”, señaló.

Pilares para la estabilidad del país

Además de la salud, Jaramillo insistió en la necesidad de discutir el futuro del sector energético, la seguridad y la estabilidad fiscal de Colombia.

Aunque no ofreció detalles específicos, advirtió que son temas que impactan directamente la inversión, la confianza empresarial y el bienestar de los ciudadanos.

“Cualquier gobierno que llegue en 2026 deberá afrontar de inmediato estas cuatro situaciones. No podemos seguir postergando decisiones estructurales”, dijo.

Sura después de la escisión

La separación de Grupo Argos transformó la estructura de propiedad de Sura, incrementando la base accionaria de 26.000 a 41.000 inversionistas y multiplicando por cuatro la liquidez del título en el mercado.

“Hoy tenemos una compañía con prácticamente 100% de flotante y mayor apetito de inversionistas, tanto locales como internacionales. Pasamos de 40 fondos internacionales a cerca de 220 en pocos meses”, detalló.

El directivo subrayó que el valor para los accionistas ha crecido de forma tangible. “Quien tenía COP$1 millón en acciones ordinarias en diciembre hoy tiene COP$1,76 millones, y en acciones preferenciales ahora tiene COP$2,07 millones”, apuntó.

Foco en servicios financieros

Tras la reorganización del portafolio, Grupo Sura está 100% enfocado en servicios financieros en tres frentes: banca universal, seguros y manejo de activos, con presencia en 10 países y una base de 76 millones de clientes.

El plan estratégico busca combinar crecimiento orgánico, impulsado por inversión en tecnología, canales y talento humano, con oportunidades inorgánicas que fortalezcan la presencia en la región.

VER MÁS: Las apuestas por Sura y Argos en Bolsa de Valores de Colombia una vez rompan el enroque

“Nuestro objetivo es ser cada vez más relevantes en todos los mercados donde operamos, entregando valor a clientes y accionistas”, afirmó Jaramillo.

Expectativa por Nuam

Jaramillo también se refirió a la importancia de avanzar en la integración de los mercados de valores en Latinoamérica para atraer más inversionistas y generar un ecosistema con mayor oferta y demanda.

“Necesitamos un mercado más profundo, más abierto, con más actores. Eso se traduce en mayor liquidez para todos los emisores e inversionistas”, dijo.

El CEO insistió en que, aunque el precio de la acción se ajustó tras la escisión con Grupo Argos, la compañía sigue viendo un potencial de valorización significativo frente a las estimaciones de terceros independientes. “Estamos convencidos de que el valor fundamental de Sura aún no se refleja totalmente en el mercado”, aseguró.

Con resultados positivos, un portafolio concentrado en servicios financieros y una estructura accionaria más líquida y diversificada, Grupo Sura apunta a consolidar su crecimiento.

VER MÁS: Grupo Argos definió sus prioridades de inversión tras escisión de Grupo Sura

No obstante, Jaramillo fue claro en que el futuro de sectores clave para el país, y la estabilidad para los inversionistas, dependerán de decisiones que el Gobierno tome sobre los cuatro asuntos que, a su juicio, no pueden seguir esperando: salud, energía, seguridad y sostenibilidad fiscal.

PUBLICIDAD