Bloomberg Línea — Este domingo 20 de julio, las Fuerzas Militares tienen preparado un espectáculo aéreo y un desfile con el que se conmemorarán los 215 años del grito de independencia.
VER MÁS: Nueva legislatura será la más difícil para el Gobierno Petro por cercanía con año electoral
El desfile reunirá a más de 8.000 hombres y mujeres de la Fuerza Pública en un despliegue simultáneo en Bogotá y Santa Marta, las dos ciudades principales donde se concentrará esta celebración nacional.
En Bogotá, el desfile tendrá lugar sobre la avenida Boyacá, entre la calle 148 y la calle 80, en un trayecto aproximado de 6.8 kilómetros.
En Santa Marta, la ruta se ha establecido por la calle 22, con un recorrido de cerca de 3.1 kilómetros.
En ambas ciudades, el evento iniciará a las 10:00 a. m. de manera simultánea, con transmisión nacional y la presencia del presidente de la República y altos mandos de las Fuerzas Militares.
El evento contará con la participación de todas las ramas de la Fuerza Pública: Ejército Nacional, Armada de Colombia, Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional.
A estos se sumarán veteranos, heridos en combate, unidades especiales, equipos de ingenieros militares, comandos GAULA, binomios caninos, y los ya reconocidos Halcones de la Fuerza Aérea.
Estas son las ciudades en las que hay programadas actividades
Santa Marta
Principal desfile militar nacional con presencia del presidente Gustavo Petro.
Inicio a las 10:00 a.m., desde la carrera 1ª con avenida del Ferrocarril, pasando por el Camellón de la Bahía y terminando en el Estadio Eduardo Santos.
Bogotá:
Desfile militar y de Policía por la Avenida Boyacá (entre las calles 148 y 80), cubriendo alrededor de 6.8–7 km.
Participación de cerca de 8.000 efectivos. Inicia a las 10:00 a.m.
También habrá actividades culturales en el Parque El Tunal, con drones, conciertos y emprendimientos desde las 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
Otras ciudades
Bucaramanga (Santander):
Desfile por la carrera 27, desde Puerta del Sol. Inicia a las 8:00 a.m. con más de 600 participantes.
Barranquilla (Atlántico):
Desfile en el Gran Malecón del Río (Avenida el Río), desde las 4:30 p.m. Incluye música, componentes militares y culturales.
Ibagué (Tolima):
Desfile desde la calle 10 con carrera 5 hasta la calle 42. Inicia en la mañana.
Pereira (Risaralda):
Inicia a la 1:00 p.m., desde la antigua Estación del Ferrocarril, pasando por el Viaducto César Gaviria hasta el Centro Comercial Único.
Manizales (Caldas):
Ruta contravía por la carrera 21, partiendo de la Plaza de Bolívar, pasando por el Parque Caldas y Avenida Santander.
Armenia (Quindío), Popayán y El Tambo (Cauca):
Desfiles cívico-militares en horarios de mañana, combinados con eventos culturales.
Neiva (Huila):
Desfile matutino que cierra en la Plaza de Banderas.
Quibdó (Chocó):
Desfile a las 8:00 a.m. en el “anillo asfáltico”, con tarima frente a la catedral Radio Nacional de Colombia.
Villavicencio (Meta):
Inicia a las 9:00 a.m., desde el Parque de la Memoria Histórica hasta la Avenida Catama; incluye actividades culturales por el aniversario del barrio Veinte de Julio.
Pasto (Nariño):
Desfile a las 9:00 a.m., comienza en la Avenida de los Estudiantes.
Tumaco (Nariño):
Eucaristía desde las 7:00 a.m., seguida del desfile hasta el Parque Caballito Garcés con 1.700 participantes y bandas de paz.
Fundación (Magdalena), Mesetas (Meta), La Guajira, entre otros:
Diversos desfiles locales desde la mañana, con enfoque en cultura, paz y tradición.