Bloomberg Línea — Carlos Camargo se convirtió en nuevo magistrado de la Corte Constitucional, luego de recibir 62 votos a favor en el Senado de la República.
Su principal contrincante, María Patricia Balanta, quien contaba con el beneplácito del Gobierno Petro, se quedó en la carrera con 41 votos. En la terna también estaba Jaime Humberto Tobar, quien no recibió votos.
Camargo ocupará la vacante que dejará José Fernando Reyes Cuartas este viernes 5 de septiembre de 2025.
En su discurso ante el Senado, se comprometió a defender la Constitución y el Estado de Derecho, haciendo énfasis en ser un “defensor del orden constitucional” frente a posibles abusos del poder público.
Ver más: Exclusiva: ISA, filial de Ecopetrol, evalúa comprar empresa que busca privatizar Milei en Argentina
Al respecto Petro indicó que “no confía en Carlos Camargo” y se refirió a su silencio frente a violaciones del Estado, tildando su elección como un retroceso en la justicia constitucional.
Hoja de vida de Carlos Camargo
Es abogado egresado de la Universidad Sergio Arboleda, donde también obtuvo maestría y doctorado en Derecho Administrativo. Complementó su formación con estudios en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en la American University en Washington, D.C.
Fue defensor del Pueblo entre 2020 y 2024. Nombrado el 14 de agosto de 2020, con 140 de 155 votos en la Cámara de Representantes, respaldado por el Partido Conservador, Liberal, ‘la U’ y Cambio Radical.
En 2024 renunció al cargo antes de culminar su periodo oficial.
También fue magistrado y presidente encargado del Consejo Nacional Electoral (CNE) entre 2014 y 2016; director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND) y vocero en materia de descentralización y fortalecimiento territorial.
En la Registraduría Nacional del Estado Civil ocupó los cargos de secretario general, director nacional de Identificación, jefe de la Oficina Jurídica y registrador ad hoc designado por altas cortes.