Hoja de vida: quién es Antonio Sanguino, el nuevo Ministro de Trabajo de Petro

Reemplazará a Gloria Inés Ramírez en el cargo y tendrá como misión sacar adelante el trámite de la reforma laboral en el Congreso

Antonio Sanguino además aspiró a la Gobernaciónd el Cesar en las elecciones regionales de 2023.
12 de febrero, 2025 | 12:46 PM

Bloomberg Línea — El presidente colombiano Gustavo Petro, que el pasado domingo solicitó la renuncia protocolaria a su gabinete de ministros, informó quién reemplazará a la jefa de la cartera de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Se trata de Antonio Sanguino, otrora senador del partido Alianza Verde y figura política cercana a la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López.

El reemplazo de la ministra de trabajo, Gloria Ramírez, que siento mucho se retire, pero a la que deseo la mayor actividad política callejera, ojalá en pos de la más amplia unidad democrática, será Antonio Sanguino”, escribió el presidente Petro en X.

PUBLICIDAD

Leer más: Discurso de Gustavo Petro en Dubái completo, ¿qué dijo de la inteligencia artificial?

El mandatario colombiano, que en la mañana de este lunes intervino en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025 adelantada en Dubái, aseguró que la principal misión de Antonio Sanguino a cargo del Ministerio del Trabajo será llevar a buen término el trámite de la reforma laboral en el Congreso.

“Antonio se echa sobre sí la responsabilidad de implementar la reforma pensional y sacar adelante, para la dignidad de las y los trabajadores colombianos, la reforma laboral", agregó.

La reforma laboral, uno de los proyectos abanderados del Gobierno Petro, está ad portas de su tercer debate en el Congreso, y, de avanzar, solo deberá afrontar una discusión más para ser sancionada como ley por el presidente.

Pero Sanguino tendrá otro encargo: la implementación de la reforma pensional, a partir del 1 de julio de 2025.

Antonio Sanguino y su hoja de vida

Nacido el 1 de 1959 en Ocaña, Santander, Antonio Sanguino fue candidato a la Gobernación de Cesar en las elecciones regionales de 2023 por el partido Gana la Gente, aunque obtuvo un respaldo de apenas 1% en las urnas, 43% menos que la vencedora de los comicios, Elvia Milena Sanjuán.

PUBLICIDAD

Antes de ello, se desempeñó como jefe de gabinete de la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López. “Es un gran amigo, líder y bogotanólogo”, dijo la política en ese entonces.

También fungió como senador, de 2018 a 2022, por el Partido Alianza Verde. Su trabajo legislativo giró en torno a la paz y reconciliación, así como la justicia social y la lucha contra la corrupción.

En la capital colombiana también se le recuerda por la década que estuvo en el Concejo de Bogotá, donde presentó 37 proyectos de acuerdo, de los cuales hoy 11 son Acuerdos de la Ciudad.

Leer más: Los países de Latam con mayor percepción de corrupción: Venezuela lidera el ranking

Allí también “adelantó memorables debates de control político, como el realizado a la gestión del condenado ex contralor Miguel Ángel Morales Russi, sobre irregularidades en los refrigerios escolares, las equivocaciones en el modelo de aseo de Bogotá o las deficiencias en la atención de las víctimas del conflicto armado residentes en Bogotá”, reseña la iniciativa Congreso Visible de la Universidad de los Andes.

Durante 10 años fue Director Ejecutivo y Presidente de la Corporación Nuevo Arco Iris, dedicada a la elaboración análisis y la promoción de acciones en relación con la superación del conflicto armado, la paz y el postconflicto en Colombia.

PUBLICIDAD

A nivel educativo, Antonio Sanguino es doctor en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid, España. Además, tiene un magíster en Administración y Planificación de Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes, y un pregrado en Sociología de la Universidad Cooperativa de Bucaramanga.

PUBLICIDAD