Importaciones de Colombia aumentaron 18,6% en septiembre jalonadas por manufacturas

Las compras externas de manufacturas participaron con 75,6% del valor total de las importaciones, seguido de agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,8%.

En la imagen, trabajadores frente a contenedores marítimos en la terminal de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, Colombia.
19 de noviembre, 2025 | 01:05 PM

Bloomberg Línea — Las importaciones de Colombia aumentaron 18,6% en septiembre y registraron un monto de US$6.128 millones, jalonadas por las compras externas de manufacturas, que representaron un 75,6% de su valor total, de acuerdo con la autoridad estadística nacional.

“Este crecimiento de las importaciones refleja, en buena medida, la recuperación de la economía colombiana en su mercado interno”, dijo Javier Díaz, presidente del gremio de los exportadores, Analdex. “Vemos una recuperación de las manufacturas, a pesar de que el jalonador sigue siendo el gasto público”.

PUBLICIDAD

Sin embargo, señaló que la preocupación está en el déficit de la balanza comercial porque la dinámica de las importaciones es mucho más acelerada que la de las exportaciones.

De acuerdo con el Departamento Nacional de Estadística o DANE, la contribución de ese sector se explicó por las mayores compras de maquinaria y equipo de transporte (25,4%) y productos químicos y productos conexos (10,8%).

Ver más: Las tres razones detrás del boom exportador del café colombiano

PUBLICIDAD

En septiembre de 2025, las importaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas sumaron US$542,4 millones y presentaron un crecimiento de 19,6%, en comparación con septiembre de 2024.

Lo anterior, como resultado de las mayores compras de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (42,4%).

El sector de agropecuarios, alimentos y bebidas participó con 14,8% durante el noveno mes del año, registrando un monto de US$909,7 millones. El crecimiento obedeció a las mayores importaciones de productos alimenticios y animales vivos (20,3%) que aportó 15,0 puntos porcentuales a la variación del grupo.

En el noveno mes del año, las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 28,4% del total; le siguieron las compras externas desde Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, India y Japón.

PUBLICIDAD

Ver más: Exportaciones cayeron 0,4% en 2024 y la meta es superar US$50.000 millones en 2025

Las contribuciones más importantes se presentaron en las compras originarias en China (26,5%) y Estados Unidos (8,0%) al aportar en conjunto 8,9 puntos porcentuales a la variación total del mes (18,7%).

En contraste, las importaciones desde Rusia (-74,6%) contribuyeron con 0,4 puntos porcentuales negativos a la variación total del mes.

En el periodo enero-septiembre de 2025, las importaciones colombianas alcanzaron US$51.978,1 millones y registraron un crecimiento de 10,9%, frente al mismo periodo del año pasado.

PUBLICIDAD