Industria colombiana se alista para racionamientos de gas ante interrupciones de gas importado

La escasez está enfrentando a los mayores consumidores industriales y comerciales de energía de Colombia con los generadores de electricidad.

Industria colombiana se alista para racionamientos de gas ante interrupciones de gas importado
Por Andrea Jaramillo
09 de octubre, 2025 | 01:18 PM

Bloomberg — Las empresas colombianas se preparan para el racionamiento de gas debido a que la única terminal de importación del país cerrará por mantenimiento programado, lo que pone de relieve el creciente déficit de suministro de gas en Colombia.

VER MÁS: Colombia sumará nuevo punto de entrada de gas natural con terminal de Ecopetrol

PUBLICIDAD

En un intento por evitar apagones en la populosa costa atlántica, el Ministerio de Energía ha anunciado que dará prioridad al suministro a las centrales eléctricas que funcionan con gas, los hogares y las pequeñas empresas durante el cierre, del 10 al 14 de octubre, de la terminal de gas natural licuado SPEC, situada en las afueras de Cartagena.

Mientras la instalación de importación de GNL suspende sus operaciones, alrededor de un tercio de la demanda industrial de gas quedará sin cubrir, según la asociación industrial Asoenergía.

Aunque el mantenimiento es breve, algunas fábricas tienen hornos que requieren varios días para apagarse por completo y varios días más para volver a ponerse en marcha.

PUBLICIDAD

La escasez de gas está enfrentando a los mayores consumidores industriales y comerciales de energía de Colombia con los generadores de electricidad.

El gobierno prefiere asignar los recortes en el suministro de gas a las industrias, a pesar de que las empresas generadoras de energía deberían contar con sistemas de respaldo oportunos, por cuyo mantenimiento se les paga, dijo Sandra Fonseca, directora de Asoenergía. “Esto perjudica la producción industrial”, afirmó en una respuesta por escrito a las preguntas, y añadió que las empresas no recibirán compensación alguna por el déficit.

La asociación comercial que representa a las empresas generadoras de energía, conocida como Andeg, se negó a hacer comentarios.

VER MÁS: Promigas alerta: caída de reservas de gas natural amenaza equidad en Colombia

PUBLICIDAD

Colombia comenzó a importar GNL en 2016 para alimentar ocasionalmente las centrales térmicas, ya que las sequías recurrentes limitaban las unidades hidroeléctricas principales del país.

Luego, a finales de 2024, Colombia recurrió al GNL para satisfacer la demanda de hogares y empresas, ya que la producción nacional de gas disminuyó.

La nación andina, que actualmente enfrenta un déficit estructural de gas del 17% de la demanda total, verá cómo esa brecha se amplía hasta un 20% el próximo año, según el grupo comercial Naturgas.

Si para 2029 no se añaden nuevas fuentes nacionales de gas, el déficit podría alcanzar hasta un 56%, afirma el grupo.

Si bien las reservas de petróleo y gas de Colombia llevaban años disminuyendo antes de que el presidente Gustavo Petro llegara al poder en 2022, su administración ha agravado el descenso al congelar los nuevos contratos de perforación.

También ha tratado de reactivar un plan para importar gas desde Venezuela, pero pocos colombianos confían en que sea posible suministrarlo en medio de las sanciones estadounidenses y las crecientes tensiones bilaterales.

Ante las críticas por el racionamiento de gas, Petro culpó a los gobiernos anteriores por permitir que SPEC fuera un “monopolio privado”.

Respondía así al expresidente del Senado Efraín Cepeda, uno de los muchos aspirantes a la presidencia que prometen devolver la prioridad a la exploración de petróleo y gas. Petro dejará el cargo el próximo año.

SPEC es propiedad de Promigas SA y de Koninklijke Vopak NV, con sede en Róterdam.

VER MÁS: Colombia se separa de Latam que busca equilibrio entre petróleo, gas y transición energética

La petrolera estatal Ecopetrol SA está ultimando los planes para instalar nuevas terminales de importación de GNL, la primera de las cuales, situada en la costa pacífica de Colombia, comenzará a funcionar a finales del próximo año.

El director ejecutivo de Ecopetrol, Ricardo Roa, dijo esta semana que la empresa sustituirá parte de su consumo de gas por líquidos de petróleo para liberar suministro a otros usuarios.

Ver más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD

Empresas Colombianas

Industria Colombiana

Gas Natural Licuado

GNL

Gas

Gas Importado

Energía

Generadoras de Energía

Electricidad

Comercializadoras de Energía

Ecopetrol

Las noticias del día

Bloomberg Línea Colombia