Bloomberg Línea — El Departamento Administrativo Nacional de Estadística colombiano acaba de revelar que la inflación anual en Colombia terminó marzo en 5,09%.
VER MÁS: Riesgos económicos en Colombia impactan la inflación 2025, pero mejora en 2026
La autoridad estadística reportó que en marzo la inflación mensual fue de 0,52% por debajo de las expectativas del mercado financiero colombiano que rondaban 0,53%.
El rango de tolerancia que maneja el Banco de la República es de 2% a 4% con 3% como meta establecida.
Desde el 2019 se viene incumpliendo la meta de inflación, razón por la cual el banco central colombiano ha decidido mantener sus tasas de interés estables, en su más reciente reunión de política monetaria con el propósito de asegurar la convergencia de la inflación a la meta.
De acuerdo con la información del DANE la división Salud registró una variación mensual de 1,01%, siendo esta la mayor variación mensual.
VER MÁS: Junta del BanRepública dejó tasas de interés estables en el 9,5%
En marzo de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: exámenes de laboratorio para particulares: de sangre, bacteriológicos, etc. (1,68%), consulta médica general con médico particular (1,67%) y servicios médicos auxiliares no hospitalarios (1,56%).
Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: elementos implementos médicos (0,01%), productos farmacéuticos y dermatológicos (0,87%) y servicios odontológicos con odontólogos particulares (0,91%).
Con respecto a la división de alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual de 0,86%, siendo esta la segunda mayor variación mensual.
VER MÁS: Confianza en la independencia del BanRepública tras llegada de nuevos codirectores
En marzo de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: condimentos y hierbas culinarias (6,49%), hortalizas y legumbres frescas (6,36%) y café y productos a base de café (5,08%). Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: tomate de árbol (-7,52%), zanahoria (-7,03%) y tomate (-3,77%).