Inicia la reducción de la jornada laboral en Colombia y esto es lo que necesita saber

La medida hace parte de la Ley 2101 de 2021, que busca reducir la jornada laboral legal de 48 a 42 horas semanales, sin afectar el salario de los trabajadores.

Renault-Sofasa Launches Colombian Made Kwid Vehicle
15 de julio, 2025 | 10:14 AM

Bloomberg Línea — Este martes 15 de julio inicia la reducción de la jornada laboral en Colombia, medida que hace parte de la Ley 2101 de 2021, cuyo objetivo es reducir la jornada laboral legal de 48 a 42 horas semanales, sin afectar el salario de los trabajadores.

Para esta nueva fases las horas laborales pasan de 46 a 44 a la semana. Esta medida marca la tercera etapa y para para julio de 2026 se debe llegar a las 42 horas laboradas a la semana.

PUBLICIDAD

Lo que debe tener en cuenta:

-Implementación obligatoria: esta nueva etapa de la Ley 2101 de 2021 es de cumplimiento obligatorio para todas las empresas privadas.

El Ministerio del Trabajo advierte que cualquier incumplimiento puede derivar en procesos sancionatorios, incluyendo investigaciones y multas, e incluso ser considerado causal para un despido indirecto, lo cual abriría lugar a indemnizaciones.

Ver más: Esta es la fecha en que la entrará en vigor la reducción de jornada laboral en 2025

-Protección del salario y prestaciones: la reducción de las horas de trabajo no implica rebaja en el salario ni en las prestaciones sociales. El concepto legal es claro: se gana lo mismo por menos horas trabajadas.

-Flexibilidad en la programación semanal: la ley permite que empleadores y trabajadores acuerden cómo distribuir esas 44 horas semanales, en cinco o seis días.

Lo anterior, teniendo en cuenta siempre deben respetarse los límites diarios (mínimo cuatro horas, máximo nueve horas consecutivas) y garantizando al menos un día de descanso.

En 2023 la jornada pasó de 48 a 47 horas semanales y en 2024 a 46 horas.

PUBLICIDAD

El empleador podrá, destaca la cartera del Trabajo, adoptar según sea su deseo, de manera automática o gradual la reducción de su jornada laboral semanal, atendiendo a que el espíritu de la ley es la de plantear alternativas que permitan el fortalecimiento de la productividad laboral y soluciones a las problemáticas estructurales del mercado laboral.

Lo anterior a través de acciones que mitiguen un posible impacto negativo de la reducción de las horas en el tejido económico y la rentabilidad de los empleadores.

Ver más: Así cambian las horas extras y el horario laboral con la nueva reforma laboral 2025

“Aunado a que, en atención al Artículo 1 del CST (Código Sustantivo del Trabajo), la normatividad laboral tiene como finalidad primordial, lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social”, añade el MinTrabajo.

La jornada de 44 horas deberá ser adoptada por:

  • Empresas privadas y empleadores con trabajadores bajo el Código Sustantivo del Trabajo.
  • Trabajadores con contrato laboral tradicional.
  • Algunas entidades públicas con relaciones laborales reguladas por dicho código.
PUBLICIDAD