Inician reportes de compañías en Bolsa de Valores de Colombia: las expectativas son mixtas

Por un lado, hay optimismo con respecto al sector bancario; pero la expectativa es negativa para empresas como Ecopetrol e ISA.

Inician reportes de compañías en Bolsa de Valores de Colombia: las expectativas son mixtas.
05 de agosto, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — El martes comienza la temporada de reportes trimestrales y la expectativa es mixta, si bien hay positivismo con respecto al sector bancario en general, hay banderas rojas en torno a compañías como Ecopetrol e Interconexión Eléctrica S.A. (ISA).

VER MÁS: Lo que podría subir el Colcap de BVC los próximos 12 meses y la estrategia para aprovecharlo

PUBLICIDAD

La Bolsa de Valores de Colombia es uno de los mercados bursátiles de mejor comportamiento en lo corrido de 2025, en parte, porque las acciones locales estaban castigadas en exceso, pero también porque son compañías que traen un sólido desempeño financiero.

Davivienda Corredores elaboró un documento en el que analiza los principales sectores y empresas de la Bolsa de Valores de Colombia de cara a la entrega de resultados financieros del segundo trimestre.

Grupo Aval

De acuerdo con Davivienda Corredores, pese a las presiones vistas por la alta competencia, “la rentabilidad del grupo presentaría una recuperación en el trimestre, como resultado de una expansión en el margen y menores provisiones”.

PUBLICIDAD

La cartera se mantendría estable en el trimestre como resultado de una desaceleración en el comportamiento de la cartera de consumo a nivel sistema y un bajo desempeño en la comercial. Este desempeño estaría marcado por el comportamiento de Banco de Bogotá y Occidente.

En términos de margen, espera que el grupo logre una expansión de alrededor de 8 puntos básicos. “Con un margen de cartera creciendo principalmente por la cartera comercial y un margen de inversiones expandiéndose como resultado del desempeño de Porvenir”, dice la comisionista.

Las provisiones continuarían disminuyendo y serían un catalizador para el crecimiento de las utilidades. El costo de riesgo del grupo podría ubicarse por debajo del 1,95%. En este sentido, la utilidad neta del trimestre se ubicaría en COP$454 mil millones, con un ROAE del 10,52%.

Bancolombia

Para la firma Bancolombia tendrá nuevamente un trimestre positivo. Los resultados seguirán mostrando un desempeño sobresaliente frente a sus pares del mercado.

PUBLICIDAD

El segundo trimestre del año estaría marcado por un bajo crecimiento de la cartera total como resultado del desempeño en la cartera de consumo. Sin embargo, dice Davivienda Corredores, se espera “que haya una reactivación de esta cartera en el siguiente semestre del año que le permita a Bancolombia impulsar su crecimiento”.

VER MÁS: Éxito busca volver a brillar en Bolsa de Valores de Colombia, pero es largo el camino

El costo de riesgo en el trimestre se mantendría muy por debajo del 1,8%, pero aumentando levemente frente al trimestre anterior. “El segundo semestre a medida que se reactive el crecimiento de la cartera de consumo este podría incrementarse”, agrega.

En este sentido, la utilidad neta para el trimestre se ubicaría en COP$1.64 billones, ligeramente por debajo del trimestre anterior y el cierre del 2024. Esto resultaría en un ROAE de 15.8%.

Banco de Bogotá

La corredora de bolsa espera una mejora en los resultados del banco “producto de un mejor comportamiento en las provisiones netas y una ligera expansión en el margen”.

La cartera se mantendría estable en el trimestre debido a “presiones de la tasa de cambio y una desaceleración en el comportamiento de la cartera de consumo a nivel sistema”.

Si bien espera que el banco recupere competitividad en el segundo semestre del año, “podría no cumplir con las expectativas de crecimiento del año”, dice Corredores Davivienda.

El banco presentaría una mejora en su nivel de provisiones para este trimestre, al disminuir su costo de riesgo en 67 puntos lo que le permitiría mejorar su resultado trimestral. La utilidad neta del trimestre se ubicaría en COP$340 mil millones, resultando así en un ROAE de 8.3%.

Ecopetrol

Dice la firma que la volatilidad en precio de referencia del Brent y en la TRM impactarían los resultados, no obstante, “se observaría un buen comportamiento de la producción de Ecopetrol (ECOPETL) en el trimestre”.

Agrega que el Permian continuaría manteniendo altos niveles de producción, dado que en este trimestre se observaría un anticipo de la misma, “previendo potenciales interrupciones en la segunda parte del año por posibles eventos climáticos”.

En el segmento de transporte, se espera una menor dinámica de los ingresos por una menor producción a nivel país. Por su parte, el downstream “tendría recuperación en sus márgenes dado la finalización de los mantenimientos programados entre el primer y segundo trimestre de 2025”.

En términos de EBITDA, espera una disminución dado a un menor aporte de sus subsidiarias, en especial ISA la cual tuvo en el trimestre un impacto por revisiones tarifarias en sus concesiones en Brasil.

Finalmente, y adicional a lo anterior “la utilidad neta se vería impactada por una mayor carga tributaria dado los impuestos por conmoción interior e impuesto de timbre los cuales tienen mayor peso en este periodo”.

Interconexión Eléctrica (ISA)

Los resultados de ISA en el segundo trimestre del 2025 “estarán significativamente impactados por un hecho no recurrente en sus operaciones, relacionado con un ajuste tarifario sobre las concesiones de trasmisión de energía en CTEEP Brasil”.

En ese sentido los ingresos consolidados de la compañía a corte del segundo trimestre tendrían una reducción aproximada de 10% anual, dado el ajuste realizado por ANEEL. “Particularmente los ingresos de las concesiones adjudicadas en Brasil en el año 2012 tendrían una reducción anual de BR$ 288 millones”.

En proporción a lo anterior el EBITDA de la compañía presentaría una disminución aproximada del 20% trimestral, sin embargo, el impacto es sostenido por el buen desempeño operacional de su negocio en Colombia.

“Adicionalmente la utilidad neta también se ve disminuida por un incremento en el gasto por provisiones de cartera con AIRE la cual han venido incrementándose considerablemente”, concluyó Davivienda Corredores.

Grupo Energía Bogotá (GEB)

Para GEB Davivienda Corredores anticipa un buen desempeño en los diferentes segmentos de la compañía, beneficiados principalmente “por un mejor desempeño en el método de participación dado el buen comportamiento en los resultados de sus subsidiarias”.

VER MÁS: ¿Petro o Milei, Colcap o Merval? La comparación entre la Bolsa de Valores de Colombia y BCBA

Los resultados de la compañía se ven beneficiados por un mejor desempeño de las compañías controladas, “en las cuales destaca Argo la cual distribuyó dividendos por primera vez por un total de COP$153 mil millones”.

Por su parte, en TGI el desempeño sería más moderado frente al trimestre anterior “por un menor volumen de gas transportado dado los mantenimientos extraordinarios ejecutados durante este periodo”.

No obstante, la utilidad neta del trimestre mostraría una disminución respecto al trimestre anterior, “debido a un incremento en las provisiones de cartera de AIRE, así como al impacto del fortalecimiento del peso frente al dólar durante el periodo”.

PUBLICIDAD