La apuesta de Daviplata al convertirse en neobanco es sumar clientes extranjeros: habla su CEO

En entrevista con Bloomberg Línea, Margarita Henao dijo que en un par de semanas la nueva tarjeta de crédito va a estar disponible para vincularla a la billetera de un celular.

Margarita Henao
20 de octubre, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — El paso de billetera digital a neobanco de Daviplata, propiedad del Banco Davivienda, tiene una apuesta clara: sumar clientes extranjeros. De ahí que quienes residen en Colombia ahora puedan abrir Daviplata con su cédula de extranjería o Permiso de Permanencia Temporal (PPT).

“Ya tenemos 19 millones de clientes y, por supuesto, que queremos más”, dijo en entrevista con Bloomberg Línea Margarita Henao, CEO de Daviplata. "Tenemos mucho entusiasmo de poder recibir a todos los extranjeros y sobre todo a migrantes venezolanos".

PUBLICIDAD

Henao agregó que, además de atraer a esa población, buscan fortalecer su presencia en jóvenes, empleados y en micronegocios y emprendimientos.

Con su nueva estrategia de expansión, Daviplata ahora ofrece tarjetas de crédito y débito. Para el primer caso se trata de un plástico 100% digital, con COP$0 cuota de manejo y disponible inicialmente para 1,6 millones de clientes.

Ver más: Invertir en bancos de América Latina: las recomendaciones de BofA y Credicorp Capital

PUBLICIDAD

Ofrece pagos a un mes sin intereses y cupos desde COP$500.000, de acuerdo con el historial y manejo financiero del usuario.

“Los clientes se demoran un segundo en obtenerla. Pueden entrar a Daviplata, optar por tarjeta digital e inmediatamente se genera”, explicó Henao. “En un par de semanas va a estar disponible para vincularla a la billetera de un celular y, con eso, poder hacer pagos y compras en comercios físicos sin contacto”.

Por su parte, la nueva tarjeta débito digital, también con COP$0 de cuota de manejo y la posibilidad de comprar en e-commerce y comercios físicos con tecnología NFC en Colombia y el mundo.

Serán 19 millones de usuarios lo que podrán pagar con su saldo Daviplata, accediendo a plataformas como Amazon, Mercado Libre, Aliexpress, y suscribirse a Netflix, Spotify, Uber, Rappi, entre otros.

PUBLICIDAD

Con esta tarjeta, producto de una alianza con Mastercard, también se puede acceder a los sistemas de transportes masivos de Bogotá, Medellín, Cali, Armenia y Manizales. Además, se podrá pagar en 400 parqueaderos a nivel nacional y multas de tránsito, comprar tiquetes intermunicipales y cargar las plataformas de peajes del país.

“Estamos listos para competir y, con eso, lo que ponemos en el mercado es la tarjeta débito, que va directo con el saldo de Daviplata para pagar en comercios online y físicos a partir de noviembre, disponible para todos nuestros clientes Android en Google Pay, que es cerca del 93% de nuestros clientes; y para Apple vamos a estar listos en enero”, dijo la ejecutiva.

Sobre la tasa de 8,25% efectivo anual que ofrecen en los bolsillos de ahorro de Daviplata, indicó que es un indicador que se mueve con el mercado y que es una de las mejores tasas ofrecidas actualmente.

Al revisar el panorama de este indicador, el neobanco con una mejor tasa efectivo anual es Pibank, del Grupo Pichincha, con 12%. Sigue Ualá, que ofrece 9,5%; Nubank (Nu Holdings) con sus “cajitas de ahorro”, ofrece 8,25% y Lulo Bank 8% a sus clientes generales y 9,5% a sus clientes Lulo Pro.

La tasa de interés de política monetaria del Banco de la República se ubica actualmente en 9,25% y la proyección del mercado es que, por cuenta de la escalada de la inflación en Colombia, en 2025 ya no habría más recortes del indicador.

Ver más: Lo que hay detrás de las altas tasas de interés en Colombia y su terca inflación

Daviplata también lanzó nuevas funcionalidades para los pequeños comercios y los emprendedores: ventas por código QR y llaves sin costo, con abono inmediato desde cualquier entidad financiera, “para mayor seguridad lanzamos el QR de confirmación de comprobante para validar la veracidad de las transferencias con llaves”, especificó Henao.

También el pago directo a empresas de consumo masivo desde la aplicación, el recaudo y depósitos en 41.000 corresponsales bancarios como Éxito, Carulla, Efecty, PuntoRed, Farmatodo y Punto Pago.

PUBLICIDAD