La carta en la que Montealegre llama criminal de guerra a Uribe y renuncia al MinJusticia

El también exfiscal da un paso al costado en el gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro luego de haber radicado el proyecto de ley para convocar a una Asamblea Constituyente.

La carta en la que Montealegre llama criminal de guerra a Uribe y renuncia al MinJusticia
24 de octubre, 2025 | 01:37 PM

Bloomberg Línea — El ministro de Justicia, Eduardo Montelegre, presentó su renuncia irrevocable al presidente colombiano, Gustavo Petro, en la mañana de este viernes, mientras que en el Congreso de la República se promovía una moción de censura en su contra.

La renuncia está relacionada con la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal por parte del Tribunal Superior de Bogotá el pasado martes, de los que fue hallado culpable en primera instancia, según Montealegre.

PUBLICIDAD

Ver más: Quiénes son los colombianos liberados por Venezuela en medio de la tensión con EE.UU.

“Una sola razón motiva mi retiro: la profunda indignación por el prevaricato en que incurrió el Tribunal de Bogotá al absolver a un criminal de guerra, un corrupto: Álvaro Uribe Vélez”, dice la carta firmada por Montealegre, sin pruebas de la corrupción que le atribuye al exmandatario colombiano.

Montealegre, reconocido como víctima en el proceso adelantado contra Uribe Vélez, aseguró que acudirá a los tribunales internacionales para evitar que este caso quede en “impunidad”.

PUBLICIDAD

El también exfiscal general de la nación puso en duda la decisión que tome la Corte Suprema de Justicia en torno al caso Uribe ante un recurso de casación. Se trata de una nueva etapa en el proceso judicial en que el senador Iván Cepeda, también reconocido como víctima, apelará la decisión del Tribunal Superior de Bogotá.

“Nos vamos a Casación. Esta batalla no ha terminado”, dijo Miguel Ángel del Río, abogado de Iván Cepeda, también victima acreditada en el proceso, sobre este recurso.

Haciendo referencia a Uribe, Montealegre escribió en su carta: “Es predecible que la Corte Suprema, cooptada por el verdugo de la justicia que en el pasado la ultrajó y doblegó, lo absuelva”.

El ahora exministro de Justicia también puso en tela de juicio las pesquisas adelantadas por la Fiscalía en el caso Uribe y la labor de la Procuraduría, que mediante un documento de 81 páginas, pidió al Tribunal Superior de Bogotá absolverlo.

PUBLICIDAD

“Le agradezco, presidente, la confianza que depositó en mí, al designarme como ministro”, dice la carta de Montealegre a Petro. “Cuente con mi modesta colaboración para continuar la lucha que ha emprendido por la transformación de Colombia”.

La carta en la que Montealegre llama criminal de guerra a Uribe y renuncia al MinJusticia

Renunció tras impulsar la Constituyente

Eduardo Montelagre renunció a su cargo luego de haber radicado un proyecto de ley para convocar a una Asamblea Constituyente y “corregir los bloqueos institucionales” que supuestamente impiden al Gobierno Petro sacar adelante las reformas sociales que propone.

“Daremos comienzo a un proceso constituyente que transforme el país, que brinde nuevas instituciones, que respondan a las necesidades del siglo XXI”, dijo Montealegre esta semana. “Algunas instituciones de la Constitución 91 se volvieron obsoletas, otras se son utilizadas por sectores profundamente retardatarios”.

Entre los temas prioritarios figuran la reforma del Estatuto del Trabajo, la del sistema de salud, la efectividad del derecho a la vivienda, la autonomía territorial de los pueblos indígenas y la protección frente al cambio climático.

También plantea rediseñar los entes de control, fortalecer la jurisdicción constitucional y revisar la estructura contencioso-administrativa.

Ver más: ¿Qué cambiaría en la Constitución si el Gobierno Petro logra aprobar el proyecto Constituyente?

PUBLICIDAD