Bloomberg — La escasez de efectivo en el sistema sanitario colombiano está obligando a los hospitales de la capital del país a cerrar unidades para centrar sus esfuerzos en otros servicios.
Un vídeo compartido en X muestra imágenes tomadas por un trabajador sanitario en la unidad de cuidados intensivos neonatales de la Clínica del Occidente, donde su último paciente estaba a punto de salir el jueves.
Ver más: Colombia con problemas de “viejo”: la salud y la pensión en riesgo por caída de natalidad
El hospital de Bogotá, en una carta publicada el mes pasado por medios locales, dijo que su decisión de poner fin a los servicios de obstetricia y neonatología se debe a los miles de millones de pesos que se le adeudan y se tomó para poder seguir prestando otro tipo de atención.
El Hospital Universitario San Ignacio y la Clínica Ciudad Roma también han cerrado servicios recientemente.
Estos recientes cierres son un hecho preocupante para el ya de por sí tenso sistema médico colombiano. Los grupos sanitarios y del sector han culpado a los retrasos en los pagos del gobierno y a la insuficiencia de las transferencias de dejar a las empresas sanitarias ahogadas en deudas.
En marzo empezaron a aparecer largas colas de personas a las que se devolvía con las manos vacías ante los dispensarios de farmacia en ciudades como Bogotá y Cali.
Ver más: Petro usará eventual hundimiento de reforma a la salud para alentar consulta, advierten expertos
Eso llevó al organismo independiente de vigilancia de los derechos humanos del gobierno a advertir de que la crisis del sistema sanitario había alcanzado niveles “críticos”.
La Corte Constitucional de Colombia ha declarado insuficiente la fórmula que utiliza el gobierno del presidente Gustavo Petro para calcular las transferencias por usuario a las aseguradoras de salud.
Eso ha dejado a las compañías, conocidas como EPS, en camino de quedarse sin más de 20 billones de pesos (4.700 millones de dólares) entre este año y el anterior, según ACEMI, el grupo del sector que representa a varias de ellas.
Ver más: La salud de los colombianos a merced de la crisis del sistema
Petro, el primer presidente de izquierdas de la nación andina, ha estado presionando para ampliar el papel del Estado en el sistema. D que los dispensarios están acaparando medicamentos en un intento de culpar a su administración y torpedear sus esfuerzos de reforma.
Lea más en Bloomberg.com