La razón de la caída de las apps de Bancolombia, Nequi, Daviplata y Davivienda hoy, 20 de octubre de 2025

Una caída en Amazon Web Services afectó este lunes a miles de aplicaciones y sitios web en todo el mundo. Usuarios de Nequi, Bancolombia, Daviplata y Davivienda informaron fallas.

Una caída en Amazon Web Services afectó el lunes a aplicaciones bancarias de Bancolombia, Nequi, Daviplata y Davivienda.
20 de octubre, 2025 | 10:53 AM

Bloomberg Línea — Amazon Web Services (AWS), la unidad de servicios en la nube de Amazon, registró el lunes una interrupción global que dejó fuera de servicio o ralentizó decenas de plataformas digitales. El fallo, originado en la región US-EAST-1 (Virginia, EE. UU.), se tradujo en un aumento de las tasas de error y latencias en múltiples servicios, según el panel oficial de estado de la compañía.

La caída afectó aplicaciones como Fortnite, Snapchat y otros servicios en línea. Aunque el origen del fallo se localizó en Estados Unidos, el impacto se sintió a escala global.

PUBLICIDAD

Plataformas de monitoreo como Downdetector registraron picos de reportes de fallas en varios países, incluyendo Colombia. Usuarios locales informaron lentitud y errores de conexión en las apps de Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata, aunque las entidades no han emitido comunicados oficiales sobre la incidencia.

Dependencia creciente de la nube

AWS es el mayor proveedor de servicios en la nube del mundo, con cerca del 31 % del mercado global, de acuerdo con Synergy Research Group.

La región US-EAST-1, donde se produjo la interrupción, es una de las más utilizadas por empresas de tecnología y servicios financieros para alojar operaciones críticas y respaldos.

PUBLICIDAD

Este tipo de fallas, aunque poco frecuentes, resalta la creciente dependencia de la banca y las fintech latinoamericanas de infraestructuras tecnológicas globales.

En Colombia, gran parte de las transacciones digitales y billeteras móviles operan sobre servicios de nube, lo que puede amplificar los efectos de incidentes de este tipo, incluso cuando se originan fuera del país.

Efecto en las plataformas financieras

Durante la mañana del lunes, usuarios de Nequi y Daviplata reportaron intermitencias al iniciar sesión o consultar saldos.

En redes sociales también se mencionaron demoras en transacciones y recargas, aunque los servicios parecían recuperarse de forma gradual hacia la mitad de la mañana.

PUBLICIDAD

No hay confirmación oficial de que estas fallas estén directamente relacionadas con el incidente de AWS. Sin embargo, el patrón coincide con los horarios del fallo reportado por la compañía y con los picos de error registrados por Downdetector en Colombia.

AWS informó que había “identificado la causa raíz” del problema y que los servicios “están en proceso de recuperación”. En sus actualizaciones públicas, la compañía explicó que los equipos técnicos trabajan para normalizar las operaciones en todas las zonas afectadas.

A pesar de la magnitud, la caída no parece haber provocado interrupciones prolongadas en el sistema financiero colombiano.

PUBLICIDAD