Bloomberg Línea — Desde el pasado 6 de octubre, Bancolombia implementó nuevos horarios de atención en sus sucursales físicas en todo el país. En Bogotá, las oficinas ahora atienden de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., mientras que en el resto del país el horario es de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.. Los puntos con jornada continua mantendrán esa modalidad, aunque otros cerrarán al mediodía, y los sábados la atención se ofrecerá solo hasta la 1:00 p.m.
VER MÁS: Reducción de tasas no se va a sentir tan rápido: presidente de Bancolombia
A primera vista, puede parecer un ajuste logístico sin mayores implicaciones. Sin embargo, detrás de esta decisión hay una estrategia más amplia que combina factores legales, operativos y de transformación digital.
Bancolombia no sólo está acatando la ley: dice que está redefiniendo la forma en que quiere relacionarse con sus clientes y sus empleados.
Cumplimiento normativo y sostenibilidad laboral
La primera razón detrás de este cambio está en el cumplimiento de la Ley 2101 de 2021, que reduce progresivamente la jornada laboral en Colombia de 48 a 42 horas semanales.
Esta normativa, que ya comenzó a aplicarse de forma gradual, implica que las empresas deben reorganizar sus turnos de trabajo sin afectar la productividad ni incurrir en sobrecostos por horas extras o recargos nocturnos.
Bancolombia, al ajustar sus horarios de atención, busca asegurar que sus colaboradores trabajen dentro del marco legal y bajo condiciones más sostenibles.
Este movimiento también proyecta una imagen de responsabilidad empresarial, alineada con las nuevas dinámicas laborales del país y con una visión que prioriza el bienestar de los empleados.
La transformación digital como eje de la estrategia
En paralelo al cumplimiento normativo, la entidad está acelerando su transición hacia un modelo cada vez más digital. La mayoría de las transacciones bancarias en Colombia ya se realizan por canales virtuales, y Bancolombia es líder en ese segmento. Sus plataformas digitales —app móvil, banca virtual, cajeros automáticos y corresponsales bancarios— absorben una parte creciente de las operaciones diarias, reduciendo la dependencia de las oficinas físicas.
La reducción del horario presencial, entonces, no busca limitar la atención al cliente, sino moverla hacia entornos más eficientes y disponibles 24/7. Este es un paso lógico en una estrategia donde el contacto físico se reserva para gestiones más complejas o asesorías personalizadas, mientras que el grueso de las operaciones se canaliza digitalmente.
VER MÁS: El boom de ‘llaves’ bancarias para hacer transferencias gratis previo a llegada de Bre-B
Eficiencia operativa y optimización de recursos
Detrás del rediseño horario también hay un componente de eficiencia. Mantener oficinas abiertas durante jornadas extendidas genera costos significativos: personal adicional, seguridad, energía y mantenimiento. Ajustar los horarios permite a Bancolombia reducir gastos sin comprometer la calidad del servicio, al mismo tiempo que unifica los turnos en todo el país para simplificar la planeación operativa.
Esta medida, en el fondo, representa un equilibrio entre sostenibilidad financiera y capacidad de respuesta. En lugar de dispersar esfuerzos, el banco concentra sus recursos en franjas horarias de mayor demanda y refuerza los canales que están creciendo más rápido: los digitales.
Reputación y responsabilidad social
El movimiento también refuerza la reputación de Bancolombia como una empresa que se adapta a las transformaciones laborales y sociales. Cumplir la ley no solo evita sanciones, sino que muestra coherencia con un discurso de banca responsable, moderna y humana. La entidad ha insistido en que los cambios buscan beneficiar tanto a los empleados como a los usuarios, promoviendo un entorno de trabajo más equilibrado y fomentando el uso de herramientas tecnológicas para reducir desplazamientos innecesarios y la huella ambiental.
Los desafíos de la transición
No obstante, el cambio no está exento de riesgos. Algunos clientes que solo pueden acudir al banco al final de la jornada laboral podrían sentir afectada su comodidad. En regiones con baja conectividad o donde la digitalización aún es incipiente, los nuevos horarios podrían representar una barrera.
Bancolombia tendrá que asegurar que sus canales digitales funcionen con plena estabilidad y que su red de corresponsales ofrezca la misma confianza que una sucursal tradicional.
La clave estará en mantener la satisfacción del cliente durante esta transición hacia un modelo híbrido, en el que la atención presencial sigue siendo importante, pero ya no es el eje central del negocio.