Bloomberg Línea — Colombia dio un paso más en la madurez de su ecosistema emprendedor. Mitte y BrandValorum presentaron el primer ranking de valoración de marcas de startups, un estudio que combina variables financieras y de fortaleza de marca para reconocer a las compañías jóvenes más valiosas del país.
VER MÁS: Estos son los países de Latinoamérica con los mejores ecosistemas para startups en 2025
La lista, encabezada por Rappi, Habi y Addi, refleja qué emprendimientos han logrado convertir la innovación y el crecimiento acelerado en marcas sostenibles y reconocidas por su capacidad de atraer inversión y generar confianza.
“Este es sólo el comienzo de un ejercicio que busca darle un lugar justo al valor intangible que realmente mueve los negocios”, afirmó David Peña, fundador de Mitte, durante el lanzamiento oficial en la Universidad de Los Andes, en Bogotá.
El evento reunió a fundadores y líderes del ecosistema en un conversatorio en el que se habló sin adornos de lo bueno, lo malo y lo feo del emprendimiento en Colombia.
La marca como motor de valor
A diferencia de los tradicionales listados que miden el tamaño de las rondas de inversión o el número de descargas de una app, este ranking evalúa dos dimensiones complementarias: la fortaleza de marca y el desempeño financiero.
Es la primera vez que ambas métricas se integran en un estudio de startups en el país.
El estudio fue desarrollado por BrandValorum, la firma que desde hace más de dos décadas publica el ranking de Las Marcas Colombianas Más Valiosas, y por Mitte, consultora enfocada en estrategia de marca y venture capital.
La alianza entre ambas entidades permitió adaptar una metodología tradicionalmente reservada a corporaciones consolidadas al universo ágil, cambiante y de alto riesgo de los startups.
“En cinco años veremos cuáles de estas compañías logran consolidarse. Este ranking marca el punto de partida para medir el valor intangible que da sostenibilidad al ecosistema”, agregó Peña, destacando que el análisis incluyó compañías con menos de diez años de historia, nacidas en Colombia y con operaciones basadas en tecnología e innovación sostenida.
El valor intangible del emprendimiento
Durante el foro, los fundadores de compañías como Bold, La Haus, Laika y Simetrik coincidieron en que la fortaleza de marca es la diferencia entre una idea prometedora y un negocio perdurable.
VER MÁS: El club de las once startups colombianas llamadas a convertirse en unicornios
El evento también sirvió como espacio de reflexión sobre el estado del emprendimiento en Colombia. Se destacaron los logros —rondas históricas de inversión, expansión a nuevos mercados y la creación de miles de empleos—, pero también las dificultades de escalar modelos de negocio sostenibles en un entorno económico incierto.
El papel de la academia
La participación de la Universidad de Los Andes refuerza el vínculo entre la academia y el emprendimiento como motor de transformación social y económica.
“Nuestra misión es acompañar a los líderes del futuro para que pasen de las aulas al mundo real con ética, visión de negocio e innovación con impacto”, señaló Hamilton López Caro, director del Centro de Emprendimiento de la institución.
La universidad ha impulsado múltiples iniciativas para fortalecer el ecosistema desde la formación y la mentoría, y este ranking se suma a una agenda que busca visibilizar el potencial de las marcas creadas en Colombia para competir en mercados internacionales.
Radiografía del ecosistema
El listado revela una fotografía clara del ecosistema emprendedor colombiano: diverso, tecnológico y cada vez más competitivo. Rappi la súper app que nació en Bogotá y hoy opera en nueve países, consolida su liderazgo regional con una marca asociada a rapidez, conveniencia y expansión constante. Habi, segunda en el ranking, ha revolucionado el mercado inmobiliario digital al ofrecer liquidez y datos en un sector históricamente opaco.
En tercer lugar, Addi se posiciona como una de las fintech más relevantes de América Latina gracias a su modelo de crédito “compra ahora, paga después”.
Las siguientes posiciones del top 10 —Bold, La Haus, Laika, Simetrik, Chiper, Finkargo y Finaktiva— muestran la amplitud de sectores donde florece la innovación local: pagos digitales, vivienda, mascotas, logística y financiación para pymes. Todas ellas comparten una característica central: su apuesta por crear marcas que inspiran confianza en clientes e inversionistas por igual.
Punto de inflexión
El lanzamiento de este ranking marca un antes y un después para el ecosistema de innovación en Colombia.
Al medir el valor intangible, se pone sobre la mesa una conversación que va más allá del éxito financiero y se enfoca en la sostenibilidad a largo plazo.
VER MÁS: ¿Cuál es la marca colombiana más valiosa de 2024? El ranking
Ranking 2025: Startups más valiosas de Colombia
- Rappi
- Habi
- Addi
- Bold
- La Haus
- Laika
- Simetrik
- Chiper
- Finkargo
- Finaktiva
- Leal
- Sempli
- Tul
- Treinta
- Ayenda
- Cobre
- Elenas
- Yuno
- Liftit
- Melonn
- Truora
- Bacu
- Foodology
- Muncher
- Aptuno
- Torre.ai
- Picap
- Hoytrabajas
- Morado
- Littio









