Las 5 razones que podrían llevar a Fitch a bajar la calificación de Ecopetrol

La agencia reafirmó en AAA la nota nacional de Ecopetrol, pero detalló los cinco factores que podrían provocar una baja. Además, alertó que hay ruido en torno a la gobernanza de la empresa.

Ricardo Roa
30 de octubre, 2025 | 02:45 PM

Bloomberg Línea — La calificadora norteamericana Fitch Ratings advirtió que existen cinco factores que podrían llevar a una rebaja en la calificación nacional de Ecopetrol (EC), actualmente en AAA con perspectiva estable. Aunque la agencia destacó la solidez financiera de la compañía y su papel estratégico para Colombia, identificó riesgos que podrían alterar esa posición en el horizonte de calificación.

VER MÁS: Ecopetrol obtiene crédito por COP$700.000 millones con Davivienda para fortalecer su liquidez

PUBLICIDAD

“El estado posee 88,50% de la compañía. Se incorpora la importancia estratégica de Ecopetrol y su capacidad para mantener un perfil financiero sólido”, señaló Fitch Ratings en su informe del 30 de octubre de 2025. La agencia recordó que las notas reflejan “la vinculación estrecha de Ecopetrol con la República de Colombia”, cuya calificación internacional de riesgo emisor se mantiene en ‘BB+’ con perspectiva negativa.

Ecopetrol es la empresa más grande de Colombia y líder en energía integrada e infraestructura en Latinoamérica. Según el informe, “abastece de combustibles líquidos y tiene 100% de la capacidad de refinación del país”, además de ser la principal transmisora eléctrica de la región tras la adquisición del 51% de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA). Su relevancia estratégica hace que su desempeño financiero esté estrechamente ligado al entorno macroeconómico nacional.

La primera alerta que Fitch identifica es “una baja en la calificación soberana de Colombia”. Dado el fuerte vínculo entre ambas, cualquier ajuste negativo al riesgo país impactaría directamente las notas de Ecopetrol.

PUBLICIDAD

En segundo lugar, advierte que un “debilitamiento significativo en la vinculación de Ecopetrol con el gobierno y un incentivo estatal menor de apoyo ante deterioro del perfil crediticio individual (PCI)” sería otro factor negativo.

La tercera causa potencial de degradación se relaciona con la ejecución de proyectos. Fitch menciona que “demoras significativas en proyectos de desarrollo y construcción upstream/downstream que conduzcan a bajas en el PCI” podrían deteriorar su calificación.

VER MÁS: Transportadora de Gas Internacional propone unidad flotante de GNL en La Guajira ante aumento de demanda

En cuarto lugar, la agencia señala que un “deterioro sostenido del apalancamiento bruto que exceda 2,5x en el horizonte de calificación” afectaría el perfil crediticio individual (PCI), actualmente en ‘bbb-’.

PUBLICIDAD

Finalmente, la quinta alerta está vinculada a los recursos futuros de la compañía: “reservas 1P por debajo de 1.500 millones de bpe que deriven en la baja del PCI”.

El documento también hace referencia a los desafíos en gobernanza corporativa, al indicar que “decisiones recientes generan dudas sobre la independencia real del consejo”.

Según Fitch, ese ruido institucional “podría afectar el desempeño operativo futuro en torno a reservas y producción, y el acceso eficiente y efectivo al mercado de bonos”.

En contraste, la agencia reafirmó que Ecopetrol cuenta con “liquidez saludable respaldada por efectivo, acceso continuo a mercados de capital y perfil adecuado de deuda”.

Al 30 de junio de 2025, la compañía reportaba “US$2.500 millones de efectivo y equivalentes disponibles”, cifra suficiente para cubrir vencimientos de deuda de los próximos dos años.

Aunque la perspectiva estable refleja confianza en la gestión y el respaldo del Estado, Fitch dejó claro que la nota más alta del mercado nacional no está exenta de riesgos.

VER MÁS: Utilidades de Ecopetrol se redujeron 46% en el segundo trimestre a COP$1,8 billones

Cualquier debilitamiento en los cinco frentes señalados —soberano, estatal, operativo, financiero o de reservas— podría desencadenar la rebaja de Ecopetrol.

PUBLICIDAD