Las cinco cosas que deben hacer las mipymes colombianas ante la caída del dólar

La caída en el precio de la divisa puede representar una ventana de oportunidad para las mipymes que gestionan correctamente los recursos.

Las cinco cosas que deben hacer las mipymes colombianas ante la caída del dólar
05 de julio, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — La reciente caída del dólar en Colombia está generando efectos importantes en el entorno económico nacional, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

VER MÁS: Con nueva tensión entre Trump y Petro, ¿el dólar en Colombia seguirá a la baja?

PUBLICIDAD

En este contexto, Bancóldex, el banco de desarrollo empresarial de Colombia, exhortó a las mipymes para que adopten estrategias financieras inteligentes que les permitan mitigar riesgos, aprovechar oportunidades y fortalecer su posición competitiva.

La revaluación del peso frente al dólar, motivada por la baja de tasas de interés en EE. UU., el incremento en los precios del petróleo y el fortalecimiento de monedas como el euro y el yuan puede representar una ventana de oportunidad si se gestionan correctamente.

Ante ese escenario la entidad propuso a los empresarios una serie de estrategias que les permita aprovechar esta coyuntura.

1. Revisar contratos y precios: las mipymes que venden en dólares podrían estar recibiendo menos pesos por sus productos.

Es recomendable revisar los contratos vigentes y considerar la renegociación de precios o la inclusión de cláusulas de ajuste cambiario para proteger los márgenes de ganancia.

2. Aprovechar para importar insumos más baratos: para aquellas que importan maquinaria, tecnología o materias primas, este puede ser un momento estratégico para realizar compras, ya que la caída del dólar reduce los costos de importación.

3. Diversificar los mercados: si una mipyme depende en gran medida del mercado estadounidense, es conveniente explorar oportunidades en países con monedas más fuertes o estables, lo que puede reducir riesgos y ampliar el alcance comercial.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Estados Unidos retira a su Encargado de Negocios interino de Bogotá

4. Optimizar el flujo de caja: la reducción en los costos de importación puede mejorar la liquidez. Este margen adicional puede ser utilizado para invertir en productividad, innovación o expansión del negocio.

5. Utilizar coberturas cambiarias: se recomienda a las mipymes evaluar instrumentos financieros como los swaps o forwards, que permiten mitigar riesgos asociados a fluctuaciones de la tasa de cambio.

Varias entidades financieras en Colombia cuentan con diferentes instrumentos financieros diseñados para que las mipymes tengan el respaldo adecuado para materializar varias de las anteriores estrategias.

Además, Bancóldex tiene disponibles dos líneas de crédito en dólares, UDS Flex, de corto y largo plazo, por un total de US$135 millones, diseñadas para impulsar la liquidez, la inversión y la competitividad de las empresas colombianas, especialmente importantes en este momento en donde las mipymes requieren financiación para adquirir materias primas, financiar proyectos de modernización, entre otros.

VER MÁS: Crisis fiscal no es obstáculo para bajar tasas, según tres codirectores del BanRep

PUBLICIDAD