Bogotá — LATAM Airlines Group proyecta crecer 9% en el mercado internacional con apuestas en tres destinos desde Colombia: Brasil, Perú y Estados Unidos. De los 82 millones de pasajeros que transportó la aerolínea en 2024, 11 millones fueron del mercado colombiano.
En entrevista con Bloomberg Línea, Erika Zarante, CEO de LATAM Airlines Group, afirmó que el año pasado la aerolínea registró la mayor cifra de tráfico aéreo de su historia, con un crecimiento de 10%, ubicándose en el segundo lugar de la región para esta holding y consolidándose como hub de América Latina.
“Hemos venido creciendo de manera gradual, pasamos de 3,8 millones de pasajeros hace cinco años a 11 millones, eso nos ha llevado a que estemos hoy en día en una posición relevante de un 28% en el mercado colombiano”, dijo la ejecutiva.
Explicó que en esos cinco años pasaron de 20 aviones a 28 aviones, con lo que el crecimiento no es solo en pasajeros, y que el objetivo es consolidar con ese número la estrategia que están desarrollando actualmente.
Sostuvo que en el el mercado internacional proyectan crecer 9%, apalancados en dos nuevas frecuencias que arrancan en marzo, Bogotá-Lima y Bogotá-Sao Paulo, y una adicional que arrancará el primero de junio, que es una frecuencia adicional en la ruta Bogotá-Orlando, unida a la alianza que tienen con Delta para el mercado de Colombia hacia Estados Unidos.
Estados Unidos
Lista: resumen de los aranceles de Trump, país por país
“Tenemos una fortaleza muy importante en la región y en esa medida con las empresas del Grupo conectamos a los pasajeros en esos destinos. Además, el pasajero colombiano está mostrando mucho interés en Brasil y Perú”.
En el mercado doméstico, destacó que han ganado un terreno importante en rutas como Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla, donde el segmento de tráfico de pasajeros es relevante, y que su decisión es seguir consolidando ese nicho y seguir ofreciendo cada vez un mejor producto.
“Latam Airlines Group tiene claro que Colombia es un mercado muy relevante, la apuesta que hemos venido haciendo, incluso en aviones, es bien significativa porque suma más US$1 millón que tenemos invertidos en el país”, especificó la CEO.
En cuanto a la operación de carga Zarante resaltó que LATAM es la líder en el transporte de flores desde Colombia y Suramérica a Estados Unidos, “en la temporada de San Valentín transportamos cerca de 25.000 toneladas de flores, eso nos ubica no solo un 40% por encima de nuestro competidor más cercano, sino que deja un porcentaje de participación en el mercado de flores de 43%”.
Otra de las novedades para 2025 es el acuerdo de código compartido que empezó a implementarse desde inicios de febrero con Aerolíneas Argentinas, y que busca que ambas aerolíneas vendan rutas en los mercados domésticos a través de rutas internacionales. “Por ejemplo, Latam Airlines Colombia vende un tiquete Medellín, Bogotá, Mendoza y el beneficio que tiene esto es que, si bien nosotros lo vendemos, operamos la ruta Medellín-Bogotá y Buenos Aires-Mendoza la desarrolla Aerolíneas Argentinas”.
Latam está ofreciendo paquetes completos al pasajero para aumentar sus opciones de consumo a nivel internacional, añadió, al tiempo que fortalecen los mercados domésticos tanto de Colombia como de Argentina.
Estrategia abordo
La ejecutiva enfatizó que su foco desde que asumió el cargo en enero de 2025 es la propuesta de valor hacia los pasajeros, respetar su tiempo y volverlo relevante en sus vuelos. ”Le permitimos inclusive a nuestro cliente que personalice su vuelo como desee. Le estamos ofreciendo tecnología más avanzada que la competencia, ofrecemos soluciones digitales como autogestión de la cancelación de un vuelo, información en tiempo real y, algo que ha sido muy valioso, Wi-Fi a bordo de nuestros aviones”.
Ver más: Nubank desbancó al Banco de Bogotá en segmento clave de la banca colombiana: ingresó al top 4
Para este año el plan es consolidar ese sistema de Wi-Fi gratuito, lo que en el primer semestre debe quedar listo en el 100% de la flota, además están trabajando en cabinas premium business, un proceso del que se empezarán a verse resultados también en este periodo.
Los reclamos presentados en la Superintendencia de Industria y Comercio contra Latam Airlines Colombia cayeron 50% en 2024 y frente a 2023. Al respecto, la ejecutiva puntualizó que iniciaron una campaña de derechos y deberes de los usuarios, “¿Cuál es el objetivo? Ser más transparentes durante la experiencia de viaje y con los problemas que puedan llegar a presentarse. Con el programa Yo viajo informado buscamos que el pasajero realmente entienda cuál es su derecho y cómo debe ejercerlo”.
En ese sentido habló de los canales de contacto y digitales de autogestión como Latam Wallet, billetera virtual en la que los pasajeros pueden recibir sus devoluciones o reembolsos.
El regreso a la Bolsa y resultados al alza
Sobre el regreso de Latam Airlines Group a la Bolsa de Valores de Nueva York, que ocurrió en julio de 2024, la empresario dijo que el mercado bursátil los recibió de la mejor manera reconociendo su solidez y a los inversionistas que tienen más confianza en la holding.
En ese sentido, año pasado Latam Airlines Group registró una utilidad neta de US$977 millones, casi el doble de lo que obtuvo en 2023, con crecimiento consolidado de 15%. “Tenemos una capacidad de crecimiento que está siendo reconocida por el mercado e inclusive con desafíos macroeconómicos importantes y con una competencia diversa, lo que hace aún más significativos nuestros resultados”, concluyó la CEO.