Bloomberg — La canciller saliente de Colombia, una lugarteniente clave que fue vista como una influencia moderadora sobre el presidente Gustavo Petro, dice que su tiempo en el gobierno ha terminado.
Laura Sarabia confirmó al medio local Cambio que renunció la semana pasada tras perder una batalla interna sobre la producción de pasaportes.
Petro y su nuevo jefe de gabinete, Alfredo Saade, insisten en que Colombia puede imprimir los documentos por sí misma en colaboración con el gobierno portugués. Sin embargo, Sarabia declaró en una entrevista publicada el domingo que los pasaportes no estarán listos a tiempo con ese acuerdo, razón por la cual intentó extender el contrato con la imprenta actual antes de que la decisión fuera desestimada.
Sarabia, quien ha acompañado al líder izquierdista desde su campaña electoral de 2022 y anteriormente ocupó el cargo de Saade, entre otros, reiteró su respeto por Petro y su proyecto político al explicar su decisión de dimitir.
Ver más: Estos son los cargos que ha desempeñado Laura Sarabia en el Gobierno Petro
“Mi salida del gobierno no es resultado de una pelea ni de un berrinche, sino de una postura de coherencia, basada única y exclusivamente en cuestiones técnicas”, declaró Sarabia a Cambio. “Esto no es un cambio de postura. Mi etapa en el gobierno ha terminado”.
Sin embargo, criticó a Saade, a quien acusó de sembrar el caos y extralimitarse.
El mismo día de la renuncia de Sarabia, Estados Unidos y Colombia llamaron a consultas a sus principales enviados, en medio del deterioro de sus relaciones. La aparente falta de cooperación de Petro en materia de narcóticos y seguridad es una de las principales fuentes de tensión antes de la decisión anual de Washington sobre la condición de Colombia como aliado de confianza, prevista para septiembre.
Al ser preguntada sobre la disputa y la posible descertificación por parte de Estados Unidos, Sarabia afirmó que la diplomacia no puede realizarse en público y que el país andino sigue siendo un socio comprometido. “Este país no ha renunciado a la lucha contra el narcotráfico y siempre ha estado dispuesto a revisar lo que sea necesario, a cooperar y a mejorar los mecanismos conjuntos”, afirmó.
Lea más en Bloomberg.com