Bloomberg Línea — Los colombianos de entre 14 y 28 años están convocados a las urnas el 19 de octubre para escoger los Consejos Municipales y Locales de Juventud. Sin embargo, algunos desconocen si figuran como jurados en los comicios.
Ver más: ¿Habrá ley seca el 18 y 19 de octubre en Colombia? Así regirá la medida en algunas ciudades
Quienes deseen consultar si fueron designados como jurados en las elecciones del próximo domingo deberán ingresar a este link de la Registraduría, donde solo bastará ingresar el número de cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad.
De no haber sido elegidos, recibirán este mensaje:
- “A la fecha usted no ha sido seleccionado jurado de votación para las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, no obstante, podría ser designado antes del evento electoral, por favor vuelva a consultar”.
Los ciudadanos que no ejerzan sus funciones como jurado de votación podrían ser destituidos de sus cargos si se desempeñan como servidores públicos. De no serlo, se les impondrá una sanción de hasta 10 salarios mínimos (COP$14.235.000), de acuerdo con la Registraduría.
En el caso de los menores de edad, deberán contribuir a socializar el Estatuto de Ciudadanía Juvenil a la comunidad joven de su territorio durante cuarenta (40) horas.
“El rector de la entidad educativa a la que pertenece verificará el cumplimiento de esta disposición”, añade la Registraduría.
Por desempeñarse como jurado, los ciudadanos mayores de edad podrán solicitar un día compensatorio remunerado en sus trabajos dentro de los 45 días siguientes a las elecciones, más allá de que laboren en el sector público o privado.
Los menores de edad se verán recompensados con 20 horas de servicio social estudiantil obligatorio, usualmente prestado en los grados décimo y undécimo del colegio.
¿Qué son los Consejos de Juventud?
Los Consejos de Juventud son instancias creadas para que jóvenes colombianos entre los 14 y los 18 años puedan participar, proponer y hacer control social a los gobiernos, tanto en escala municipal como nacional.
“Son una voz organizada de las juventudes frente a las instituciones”, explica en un video la Misión de Observación Electoral (MOE). “Desde estos consejos los jóvenes pueden impulsar cambios, defender sus derechos y abrir camino para que sus ideas se conviertan en acciones”.
Ver más: Congreso de Colombia aprobó el Presupuesto del Gobierno Petro por COP$546,9 billones para 2026
Existen más de 1.000 consejos de juventud en municipios y localidades de Colombia, cuyos miembros son escogidos mediante voto popular y ocupan su cargo durante cuatro años, a no ser que alguno de ellos cumpla 29 años de edad; en ese caso, deberá renunciar.