Bloomberg Línea — El Pacto Histórico, la coalición de gobierno, celebra el domingo una consulta para escoger al candidato presidencial de la colectividad y los candidatos que entrarán en las listas cerradas para las elecciones de Congreso que se celebrarán en 2026.
Después de muchos tropiezos jurídicos ante la autoridad electoral colombiana, la consulta salió adelante. Así, los precandidatos presidenciales que figurarán en el tarjetón electoral por el izquierdista Pacto Histórico son Iván Cepeda, que ha sido la contraparte de Álvaro Uribe Vélez en el juicio al expresidente, Daniel Quintero, ex alcalde de Medellín, que ha militado en diversos partidos, y Carolina Corcho, la primera ministra de Salud del actual gobierno.
No está claro si el ganador de esa consulta podrá participar en otra, de carácter interpartidista, que se celebrará en marzo de 2026, para escoger al candidato presidencial del Frente Amplio, una coalición de partidos de centro y izquierda. Lo que sí está claro, es que quien resulte vencedor de la consulta del domingo, podrá ser candidato presidencial del Pacto Histórico.
El Frente Amplio busca cohesionar las fuerzas de centro e izquierda de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha habilitado un sistema en línea que permite consultar fácilmente el puesto de votación asignado.
VER MÁS: Todo sobre las elecciones del 26 de octubre en Colombia: candidatos, horarios y más
Cómo consultar tu lugar de votación
Para conocer su puesto y mesa de votación, debe ingresar su número de cédula en el portal oficial de la Registraduría: https://wsp.registraduria.gov.co/censo/
Allí podrá verificar el puesto de votación, la mesa asignada y el número de orden dentro de la mesa.
Si al realizar la consulta su información no aparece o detecta algún error, es importante confirmar que la cédula esté correctamente inscrita o actualizada, especialmente si cambió de domicilio recientemente.
Por qué es importante hacer la consulta anticipada
Consultar el lugar de votación con tiempo evita contratiempos el día de la elección, como largas filas o confusión sobre la ubicación del puesto.
Además, permite detectar errores en el censo electoral y resolverlos antes de la jornada, lo que contribuye a una logística más fluida y a una mayor participación ciudadana.
Qué se votará el 26 de octubre
Según el calendario electoral, ese día se realizarán consultas internas e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos. En ellas, los ciudadanos habilitados podrán participar en la definición de candidatos dentro de las colectividades, como parte del proceso democrático previo a las elecciones generales.
VER MÁS: Lo que se vota en octubre de 2025 en Colombia
Recomendaciones para el día de la elección
Llevar su cédula amarilla con hologramas o documento oficial vigente. Llegar temprano para evitar aglomeraciones, respetar la fila y seguir las indicaciones de los jurados de votación.
La participación ciudadana es clave para fortalecer la democracia. Consultar su lugar de votación con tiempo es el primer paso para hacerlo de manera informada y responsable.









