Lista la fecha de pago de Colombia Mayor en febrero de 2025, Prosperidad Social la confirmó

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, dijo que en enero no se pudo hacer el pago por trámites presupuestales pero confirmó la fecha de entrega del subsidio este mes:

Lista la fecha de pago de Adulto Mayor en febrero de 2025, Prosperidad Social la confirmó
18 de febrero, 2025 | 12:42 PM

Bogotá — En enero de 2025 no hubo pago del subsidio de Colombia Mayor por inconvenientes con trámites presupuestales, según confirmó el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar. Sin embargo, el funcionario dijo que ya están las fechas del próximo pago y que se pagará el mes que se adeuda.

Bolívar explicó que entre el 21 de febrero y el 6 de marzo, se va a pagar el primer ciclo de Colombia Mayor. “Los beneficiarios van a obtener 12 ciclos en 2025, tal y como en 2024. Nunca se les va a pagar menos. Entonces, cuando nos atrasamos en un mes, en el siguiente les pagamos doble”.

PUBLICIDAD

Y eso es lo que va a pasar en esta ocasión, aseguró. Por lo que en el mes de marzo se les va a pagar a los beneficiarios el ciclo atrasado y ese mes. “Ahí nos ponemos al día. Ese pago se va a hacer desde el 14 de marzo hasta el 28 de marzo”.

Ver más: Lista de subsidios activos en Colombia: De Renta Ciudadana a Colombia Mayor

En esa ocasión van a recibir la transferencia 1.637.771 adultos mayores de Colombia, de los cuales 491.577 recibirán COP$225.000 pesos. “Es decir, los menores de 80 años siguen recibiendo COP$80.000 y los mayores de 80 COP$225.000″. indicó el director.

Agregó que ofrecen disculpas por el atraso, “pero el arranque de año siempre es muy complicado porque no tenemos el suficiente personal para adelantar todos los trámites que necesita para hacer una transferencia”.

¿Qué es Colombia Mayor?

El Programa de Protección Social al Adulto Mayor – “Colombia Mayor” busca aumentar la protección a los adultos mayores por medio de la entrega de un subsidio económico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza.

¿Quiénes pueden inscribirse?

Para inscribirse el adulto debe cumplir con los siguientes requisitos:

PUBLICIDAD

-Ser colombiano

-Haber residido durante los últimos 10 años en el territorio nacional

-Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres)

-Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1

¿Cuál es el monto del subsidio?

Cada beneficiario del programa recibe COP$80.000 para personas menores de 80 años y COP$225.000 para mayores de 80 años.

En la ciudad de Bogotá, debido a un convenio con la Alcaldía Mayor los adultos mayores menores de 80 años reciben COP$130.000 pesos.

¿Cómo puede inscribirse?

  • El adulto mayor se acerca a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, en la ciudad de Bogotá se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, antiguos COL.
  • La persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos revisando su cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
  • Posteriormente a través del cruce con bases de datos externas se verifica y valida que el ciudadano inscrito no reciba pensión alguna o perciba renta.
  • A través del sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplican los criterios de priorización los cuales determinan el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles.
  • Los listados de priorización son indispensables debido a que cada municipio tiene un número de cupos establecidos para el programa; en la medida que estos se liberan, la asignación se realiza siguiendo en estricto orden los turnos asignados en cada ciclo.