Bloomberg Línea — Nubank sorprendió a inicios de mes con su solicitud de licencia bancaria en Estados Unidos. Sin embargo, su llegada al mercado estadounidense podría tardar incluso años.
“Ya iniciamos el proceso de licenciamiento”, dijo David Vélez, CEO y cofundador de Nubank durante un evento con periodistas en Bogotá, pero reconoció que “ese es un proceso que nos puede tomar varios meses e incluso algunos años”.
Ver más: Nubank se proyecta como banco en EE.UU. con el reto de no perder foco en Latinoamérica
Vélez reiteró que desde Nubank son partidarios de eliminar la tasa de usura, como sucede en Brasil, aunque advierte que en el Congreso colombiano “no hemos encontrado respaldo”.
Asegura que esa será una tarea para retomar con el Congreso que elija Colombia en 2026, sin embargo, es consciente de que impulsar esa iniciativa “se ve como si se les quisiera hacer un favor a los bancos”.
Explicó Vélez que es populista oponerse a eliminar la tasa porque “termina dejando por fuera del acceso a crédito a una gran mayoría”. En ese sentido, alertó que son personas que terminan accediendo al crédito ‘gota a gota’ en el que terminan pagando “tasas del 500% y hasta el 1.000%”.
Vélez, junto con Marcela Torres, responsable de Nubank Colombia, anunciaron el lanzamiento de un nuevo producto con el que buscarán “que construyan historial crediticio quienes no lo tienen”, aseguró Torres.
Ver más: A propósito de Nubank, ¿qué significa la solicitud de una licencia bancaria EE.UU.?
El objetivo es que las personas que ven en su falta de historial crediticio un obstáculo para financiarse puedan comenzar a construirlo de cara a poder solicitar créditos más adelante.
Además, lanzaron el crédito de libre inversión que podrá ser hasta de COP45 millones.
“Era una alternativa que nos habían pedido muchos clientes”, dijo Torres, quien explicó que será con montos personalizados.
La tasa de los créditos que estarán prestando es de alrededor del 24% y estará ligada a la tasa de usura.
Ver más: La razón por la que Nubank no replica en Colombia el boom que ha tenido en Brasil