Bloomberg Línea — El costo de los arriendos en Colombia continúa moderándose, aunque la oferta limitada sigue impidiendo una caída más pronunciada.
Según el informe El Libertador-Davivienda Rent Index (ELDRI) de octubre de 2025, “en septiembre los cánones de arrendamiento crecieron 6,7% anual en casas y 6,1% en apartamentos”, las variaciones más bajas desde 2022 para los inmuebles residenciales.
VER MÁS: El arriendo gana terreno en Colombia, tras décadas de alzas inmobiliarias
El indicador, elaborado por El Libertador y la Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos de Davivienda, incorpora una nueva metodología que amplía la cobertura del análisis a diez ciudades principales del país y refuerza la robustez de los resultados.
“Esta nueva versión del índice incorpora mejoras metodológicas que permiten un mayor aprovechamiento de la información disponible”, señala el documento.
La desaceleración de los arriendos va en línea con la tendencia general de precios en el país. “En línea con la desaceleración de la inflación, que culminó en 5,2% al cierre de 2024, el incremento de los precios de los arriendos tiende a culminar el año hacia esta tasa”, indica el reporte. Aun así, el estudio advierte que la baja tasa de vacancia —por debajo del 2,5%— sigue siendo un factor que impide una corrección más rápida en los precios del mercado residencial.
Por ciudades, las mayores alzas en casas se observaron en Armenia (11,1%), Manizales (10,8%) y Cali (10,5%), mientras que las menores se registraron en Ibagué (1,3%), Barranquilla (4,7%) y Bogotá (4,9%). En el caso de apartamentos, Armenia volvió a liderar con un crecimiento del 14,7%, seguida por Pereira y Cali (ambas con más del 8%).
VER MÁS: ¿A cuánto incrementarían los arriendos en 2025 con el dato del IPC 2024 en Colombia?
El comportamiento fue similar en los inmuebles no residenciales. Según el índice, “en septiembre se reportó un incremento anual de 6,2% en locales comerciales y en oficinas y 5,6% en bodegas”. Estas son las tasas más bajas en cerca de tres años para los primeros dos segmentos, lo que confirma una desaceleración sostenida.
A pesar de la moderación, la baja disponibilidad de espacios continúa marcando el ritmo del mercado. “En las cuatro principales ciudades aún persisten bajas tasas de vacancia con cifras promedio de 3,3% en bodegas, 5,6% para locales y 7,6% para oficinas”, según datos de Colliers International citados en el informe.
El estudio también detalla diferencias regionales: en oficinas, Cali (12,6%), Bucaramanga (9,8%) y Medellín (7,3%) mostraron los mayores aumentos, mientras que Armenia tuvo una caída del -3,0%. En bodegas, Ibagué (13,8%) y Bucaramanga (10,2%) lideraron las alzas, aunque se reportaron descensos del -21,3% en Armenia y -4,6% en Pereira.
VER MÁS: Incremento en los arriendos 2024: guía para arrendadores y arrendatarios
Con este panorama, el ELDRI confirma que el mercado de arrendamientos en Colombia está entrando en una etapa de moderación, aunque la escasez de oferta mantiene los precios por encima del ritmo de inflación.









