Bloomberg Límea — Bogotá vivirá un fin de semana de Halloween marcado por dos paros que podrían afectar la movilidad y el orden público en distintos puntos de la ciudad.
“A las 5:00 a.m. nos unimos todos los motociclistas en la Calle 100 con Autopista, debajo del puente, para alzar la voz y hacernos escuchar. ¡Es momento de demostrar que el gremio está más unido que nunca!”, escribió en sus redes sociales Miguel Forero, un líder motero.
VER MÁS: Halloween pone a prueba a los fabricantes de chocolate por los altos precios del cacao
Por un lado, los motociclistas protestan contra las restricciones impuestas por la Alcaldía; por el otro, los docentes agrupados en Fecode realizan una jornada de movilización nacional.
Según Forero, las restricciones “nos van a meter restricción de parrillero desde las doce de la noche de hoy hasta el día martes”. Señaló que, además, “a partir de mañana, desde las ocho de la noche hasta las cinco de la mañana, usted no va a poder andar con su moto por vías principales”.
VER MÁS: Hershey eleva su previsión anual por precios más altos y advierte de un débil Halloween
El líder expresó su preocupación por lo que considera una falta de negociación, y advirtió que, si no se hacen sentir, “seguirán aplicando estas medidas sin consulta”.Ambos eventos coinciden entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre, justo cuando la capital se prepara para uno de los fines de semana más concurridos del año.
El primero de los conflictos surge a raíz del Decreto Distrital 528 de 2025, que prohíbe la circulación de motocicletas con acompañante desde las 00:00 horas del jueves 30 de octubre hasta las 23:59 del lunes 3 de noviembre.
Además, establece una restricción nocturna de 8:00 de la noche a 5:00 de la mañana en varios corredores viales estratégicos, como la Autopista Norte, la NQS, la Avenida Boyacá, la Calle 26 y la Avenida Américas.
La medida busca reducir los siniestros viales y los hechos de inseguridad asociados al uso de motocicletas durante las celebraciones de Halloween, pero generó un rechazo inmediato por parte de los motociclistas.
VER MÁS: Los disfraces más caros de Halloween usados por celebridades
Desde la mañana del jueves se registraron bloqueos y concentraciones en puntos como la Autopista Sur con Avenida Villavicencio, la Calle 20 con Avenida Boyacá y sectores de la Avenida Ciudad de Cali.
Las manifestaciones provocaron desvíos en rutas de TransMilenio y afectaciones en la movilidad general de la ciudad.
Aunque las autoridades distritales insisten en que la medida es preventiva y temporal, los motociclistas reclaman que perjudica a quienes dependen de este medio de transporte para trabajar o movilizarse durante el puente festivo.
A la par de esta situación, Bogotá también enfrenta el paro nacional de Fecode, convocado para el mismo jueves 30 de octubre. El gremio docente anunció concentraciones en varias ciudades del país, y en la capital el punto principal de encuentro es el Parque Nacional, desde donde los manifestantes marchan hacia el centro.
Las peticiones del magisterio se centran en el servicio de salud para los educadores, el cumplimiento de acuerdos previos con el Gobierno y ajustes al Sistema General de Participaciones.
Aunque las marchas de Fecode se desarrollan principalmente en horario diurno, su coincidencia con las protestas de motociclistas y con el inicio del puente de Halloween incrementa la presión sobre la movilidad y los servicios públicos de Bogotá.
“En su afán de privatización, la política de la Alcaldía de Bogotá es imponer a los ciudadanos qué derechos prevalecen de acuerdo a los intereses de su administración, la movilidad, la luz, la seguridad, la educación. Ante esta persecución, estamos con la ADE y vamos al Paro Nacional, hoy 30 de octubre”, dijo Fecode a través de sus redes.
Las autoridades recomiendan planificar los desplazamientos con antelación, usar medios de transporte masivo y evitar las zonas de concentración para reducir el impacto de las congestiones.
El fin de semana de Halloween suele ser uno de los más activos en la ciudad, con alta afluencia de público en zonas de rumba, centros comerciales y eventos familiares.
La combinación de estas movilizaciones y las restricciones a motocicletas configura un escenario de movilidad restringida y posibles demoras en los desplazamientos urbanos.
Con estos dos paros superpuestos, Bogotá inicia un puente festivo de alta tensión en materia de tránsito y orden público.
La administración distrital mantiene activo el monitoreo del tráfico y la coordinación con la Policía Metropolitana para atender bloqueos o cierres inesperados.
Los ciudadanos, entretanto, deberán ajustar sus rutinas y tomar precauciones adicionales para moverse por la ciudad en medio de un fin de semana que, más allá de las fiestas, estará marcado por la protesta social.









