Bogotá — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cambió a ocho de sus ministros para encarar la recta final de su mandato en la que tendrá que intentar aprobar en Congreso las reformas que prometió y que por ahora no ha logrado materializar.
VER MÁS: La primera vicepresidenta negra de Colombia es destituida de su cargo como ministra de Igualdad
El revolcón en el gabinete lo realizó luego de un frustrado consejo de ministros televisado en el que varios de sus funcionarios más cercanos mostraron inconformismo con las decisiones del presidente, entre ellas, la de acercar al Gobierno a Armando Benedetti, un curtido político originalmente de derecha y con múltiples investigaciones por corrupción y violencia de género.
Los movimientos en el gabinete apuntan en dos direcciones, por un lado, recuperar el orden público en el país, deteriorado ante el conflicto bélico entre la narcoguerrilla del ELN y las disidencias de las extintas FARC, así como grupos narcotraficantes como el Clan del Golfo.
Por el otro lado, el Gobierno buscará que las reformas que prometió como cambio puedan concluir su paso por el poder legislativo.
Hasta ahora, Petro ha logrado aprobar con éxito una reforma tributaria, que contrario a lo que prometió en campaña, tocó a la población en varios aspectos y no solamente a los 4.000 más ricos, como era su deseo.
También concluyó exitosamente el paso por Congreso la Reforma Pensional, sin embargo, desde su presentación se han denunciado irregularidades en el procedimiento para su aprobación. Ya hay una ponencia negativa en la Corte Constitucional que podría dejar sin efectos la ley con la que Petro les quitaría el negocio pensional a las administradoras privadas.
VER MÁS: Analistas ven cambios de ministros de Petro más como estrategia de campaña que de Gobierno
En la agenda todavía están por ser aprobadas en Senado o Cámara las reformas a la salud y laboral. Ambas presentan un camino complejo porque los recientes escándalos del Gobierno han retrasado los debates, sumado a que los legisladores están afinando sus campañas para mantener sus curules en 2026 lo cual agrega presión a los proyectos del Gobierno.
Carlos Arias, gerente de Estrategia y Poder, ha manifestado que los cambios de ministros de Petro parecen más una estrategia para la campaña de 2026 que para encarar los 16 meses que le quedan como presidente de Colombia.
Estos son los nuevos funcionarios que designó el presidente Petro para su mandato presidencial en la recta final.
Armando Benedetti - Interior
Pedro Sánchez - Defensa
Edwin Palma - Minas
Ambiente - Lena Estrada
Cultura - Yannai Kadamani
Deporte - Patricia Duque
Igualdad - Carlos Rosero
Angie Lizeth Rodríguez - Dapre
Aún se desconoce si Gustavo Bolívar seguirá como director del Departamento de Prosperidad Social o si tomará las banderas del petrismo para ser el candidato del Pacto Histórico en las elecciones presidenciales de mayo de 2026.
VER MÁS: Petro confía en dos cuestionados aliados mientras su tiempo se agota