Luis Carlos Reyes y la lluvia de encargos en su gestión: viceministros, Fontur e iNNpulsa

El ministro de Comercio, Industria y Turismo sigue con dos de tres viceministros encargados debido a que los funcionarios no cumplen la experiencia para ser nombrados en propiedad

Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio
25 de febrero, 2025 | 05:00 AM

Bogotá — Luis Carlos Reyes completa ocho meses como ministro de Comercio, Industria y Turismo, y aunque podría salir del cargo por cuenta del remezón ministerial del Gobierno Petro, durante su gestión llueven los encargos: ni el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) ni iNNpulsa tienen gerentes en propiedad, y dos de sus tres viceministros también ocupan el cargo de forma temporal.

En junio de 2024, cuando Reyes asumió el cargo, postuló a tres funcionarios para ocupar los tres Viceministerios del Mincomercio. Sin embargo, las tres hojas de vida le fueron devueltas por el área jurídica de la cartera porque los perfiles no cumplían con los requisitos en cuanto a experiencia y áreas de trabajo relacionadas. Tal y como lo publicó Bloomberg Línea el 8 de agosto de 2024.

PUBLICIDAD

Ver más: Al Mincomercio Reyes le devolvieron los 3 viceministros que postuló por inexpertos

Una de las funcionarias fue Ana María Zambrano Solarte, a quien Reyes postuló para el Viceministerio de Turismo y que era mano derecha del Ministro cuando era Director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). En esa entidad, Zambrano ocupó el cargo de jefa de despacho desde agosto de 2022. Según su hoja de vida (que puede consultar acá), la experiencia de Zambrano es con autoridades de supervisión financiera y en el sector de seguros.

Para el Viceministerio de Desarrollo Empresarial Reyes postuló a Lorenzo Castillo Barvo, quien fue su asesor en la Dian desde enero de 2023. Castillo es un abogado especialista en tributación y en gestión pública e instituciones administrativas, que ha sido asesor de la dirección de Gestión Jurídica de la Dian, así como asesor de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, de acuerdo con su hoja de vida.

Y para ocupar el cargo de viceministro de Comercio, el ministro Reyes postuló a Juan Felipe Bernal Uribe, economista de la Pontificia Universidad Javeriana, institución de la que también es docente. Antes de ser nombrado director de la Dian y ministro de Comercio, Industria y Turismo, Reyes era el director del Observatorio Fiscal de esa universidad, una dependencia que analiza las finanzas públicas de Colombia bajo la premisa de democratizar la información.

Entonces, al ser devueltas estas hojas de vida para los Viceministerios, Reyes designó a Castillo Barvo como viceministro de Desarrollo Empresarial encargado y a Juan Manrique Camargo, quien también trabajó en la Dian como subdirector técnico, como viceministro de Turismo encargado.

A Ana María Zambrano Solarte, por su parte, la nombró como su asesora de estrategia; y a Juan Felipe Bernal (cuya hoja de vida puede consultar acá) como parte del equipo negociador de su despacho.

PUBLICIDAD

En el Viceministerio de Comercio Reyes decidió mantener a Luis Felipe Quintero Suárez, quien ocupa el cargo en propiedad y desde septiembre de 2022, es decir, desde la administración del exministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, nombrado por el presidente Gustavo Petro cuando llegó a la Presidencia.

Sobre las designaciones de viceministros en encargo, el Ministerio de Comercio le indicó a Bloomberg Línea que en el caso de los empleos de libre nombramiento y remoción, que implican responsabilidades de dirección, confianza y manejo, su provisión se realiza únicamente después de verificar el cumplimiento de los requisitos legales necesarios, tanto en formación académica como en experiencia profesional relacionada con las funciones del cargo.

Por lo que, teniendo en cuenta la importancia de estos cargos y con la finalidad de garantizar la continuidad en la prestación del servicio en cada Viceministerio, así como el cumplimiento de la misionalidad del Ministerio, “ha sido necesaria la provisión de estos cargos a través de la figura de encargo en cumplimiento de la normatividad vigente en la materia”.

iNNpulsa y Fontur

A comienzos de febrero, Hernán Ceballos renunció de forma irrevocable a la presidencia de iNNpulsa, la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional adscrita al Ministerio de Comercio, que ocupaba esta posición desde septiembre de 2022. Personas con conocimiento del asunto que trabajan en el Ejecutivo, que prefirieron no ser citadas, aseguraron a Bloomberg Línea que su dimisión se debió a presiones por parte del ministro Reyes frente a gestiones propias del cargo.

Ver más: Sindicato pide al Mincomercio Reyes dejar de nombrar a sus amigos en esta entidad

Actualmente está como encargada de los temas jurídicos de la entidad María Fernanda de la Ossa, quien, además, ocupa el cargo de secretaria general, según le dijo a Bloomberg Línea el equipo de comunicaciones de la entidad.

PUBLICIDAD

Asimismo, en el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) no hay gerente en propiedad. Desde octubre del año pasado está a cargo de la posición Fernando Estupiñan Vargas.

Frente a ambos casos, el Mincomercio refirió que se encuentra adelantando la búsqueda de los perfiles idóneos “para que sus nombramientos se realicen cumpliendo los procedimientos establecidos en los contratos de fiducia mercantil”.

En el caso de ProColombia, otra de las entidades adscritas al Mincomercio, encargada de la promoción de Colombia en el exterior, personas con conocimiento directo del asunto, que trabajan en el Gobierno, aseguraron a este medio que Reyes le ha pedido su renuncia, en varios ocasiones, a Carmen Caballero, presidenta de la entidad. No obstante, Caballero no la ha presentado. La razón sería la cercanía que tiene la funcionaria con la primera dama Verónica Alcocer.

Al respecto, la cartera de Comercio puntualizó que no tiene conocimiento de lo sucedido y que la designación o remoción del cargo de presidente de ProColombia es del resorte de su Junta Asesora.