Bloomberg Línea — Por COP$30.000 la hora y COP$80.000 el día, las mamás colombianas pueden trabajar en un espacio dispuesto para ello mientras profesionales cuidan de sus hijos en salones de literatura, pintura, una mini ciudad y más.
Esa es la esencia de un negocio pionero en Colombia, que coge cada vez más fuerza por cuenta de las múltiples ocupaciones de los padres de familia de bebés, niñas y niños en edad temprana.
Al norte de Bogotá se encuentra Mommies, un “club de mamás” que nació en Semana Santa de 2024. “En ese momento estábamos buscando un espacio donde como mamás pudiéramos tener bienestar, tiempo para nosotras y un lugar seguro donde nuestros hijos fueran cuidados con amor y profesionalismo”, señaló a Bloomberg Línea Liza Herrera, fundadora del establecimiento.
Mommies ofrece espacios de coworking, talleres, zona infantil, y eventos, todo bajo la premisa de acompañar a las madres en sus múltiples roles.
“Sabemos que en otros países como México, Chile o en algunas ciudades de Europa existen coworkings que incluyen cuidado infantil, pero la propuesta de Mommies como un concepto integral y personalizado es original de nosotras, creada aquí en Colombia", destacó Herrera.
Ver más: Nos hemos equivocado sobre las madres que son “amas de casa”
En menos de un año Mommies ha logrado en Colombia 20 membresías mensuales activas, más de 150 usuarios que usan el espacio por horas o días, 100 asistentes a los talleres y eventos y más de 20 fiestas infantiles organizadas en este espacio.
Un equipo de ocho personas trabaja en atención al cliente, administración, servicios generales y recreación.
“Todo comenzó con una inversión 100% propia, sin préstamos ni inversionistas. Poco a poco fuimos ajustando la propuesta gracias al feedback directo de otras mamás, entendiendo que muchas de ellas compartían nuestras mismas necesidades", refiere la ejecutiva.
Precios y planes de expansión
Los planes en Mommies van desde una hora hasta mensualidades ilimitadas. La hora tiene un precio de COP$30.000, el día completo COP$80.000, el plan de cuatro entradas COP$200.000 y el de ocho entradas COP$320.000.
La membresía mensual de Mommies cuesta COP$520.000 y la mensualidad plus, que incluye bebidas ilimitadas como café, té y agua, cuesta COP$600.000.
“Mommies no es solo un lugar para trabajar: es una experiencia creada con amor para que las mamás se sientan acompañadas, tranquilas y bien cuidadas”, destacó la dueña del espacio.
El objetivo actual del club es consolidar las membresías, aumentar la asistencia a los talleres y que más mamás conozcan este espacio que ha sido creado para ellas.
A corto plazo, el sueño es abrir cinco sedes más de Mommies en otras ciudades de Colombia. “Sabemos que esta necesidad es nacional, no solo de Bogotá, y queremos que muchas más mujeres tengan acceso a un espacio donde puedan trabajar, respirar, reconectarse y dejar a sus hijos en un entorno seguro y estimulante”.
Ver más: Ser madre en LatAm es una “carrera muy solitaria”, y eso incide en una menor tasa de fecundidad
Son dos las mamás líderes de este proyecto: Mónica Cortés, administradora de empresas con especialización en administración financiera y mamá de dos niños; y Liza Herrera, emprendedora y dueña también de una marca de calzado.
Geraldine López, una de las mamás que asiste a Mommies y que tiene una bebé, indicó a Bloomberg Línea que asiste a este lugar porque requiere tener tiempo de concentración para avanzar en sus proyectos profesionales mientras tiene la tranquilidad de saber que su hija está bien cuidada.
“Me decidí a conseguir un trabajo que me permitiera estar con mi hija, pero llegó un punto en su desarrollo en el que vi que ya era insostenible hacer las dos cosas al tiempo, tal cual como quería... tenerla al lado y trabajar. Entonces, empecé a buscar alternativas”, contó López.
Un negocio similar quebró
Geraldine también indicó que estaba asistiendo a un lugar llamado Smarty Pants Colombia, en el que también podía trabajar mientras profesionales cuidaban a su hija, sin embargo, señaló que el establecimiento cerró porque quebró.
Smarty Pants, también ubicado al norte de Bogotá, nació a finales de 2024 y cerró en junio de 2025. De acuerdo con las redes sociales del lugar, tuvo que cerrar por cuenta de problemas financieros.