Bloomberg Línea — Ante las comisiones económicas del Congreso de la República, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, manifestó que el Gobierno Petro está dispuesto a recortar COP$10 billones del Presupuesto General de la Nación de 2026, radicado ante el legislativo por COP$557 billones.
Ávila sostuvo que “el Gobierno ha considerado la posibilidad de hacer una reducción de COP$10 billones en el presupuesto global del año 2026. Y paralelamente con ello, realizar un ajuste en el proyecto de ley de financiamiento, que lo nutre en esta misma proporción, reduciendo los objetivos de COP$26,3 billones a COP$16,3 billones”.
A lo que agregó que “esta propuesta busca lograr un consenso y un acuerdo con el poder legislativo con el propósito que ha animado al Gobierno en toda esta reflexión de tener un presupuesto y una ley de financiamiento acordada con el Congreso”.
Este ajuste se realizaría sobre la tercera reforma tributaria radicada por el Ejecutivo, también llamada ley de financiamiento, que ahora ascendería a COP$16,3 billones y no por COP$26 billones.
Entre los cambios que se harían al proyecto están el incremento en el IVA a los combustibles, así como los impuestos a los juegos de azar y a algunas bebidas alcohólicas.
Ver más: Colombia apuesta por una reforma tributaria fiscalista que inquieta a empresas y clase media
Para el jefe de la cartera de economía, el objetivo de la reforma tributaria es asegurar la sostenibilidad fiscal del Presupuesto en 2026 y garantizar una adecuada sostenibilidad de la estructura fiscal del país a mediano plazo.
“El esfuerzo tributario debe ser progresivo, por eso consideramos mantener las propuestas en materia de renta y patrimonio, que garantizan un alto nivel de progresividad”, agregó Ávila Plazas.