Minhacienda sobre aranceles Trump: “hay que reaccionar con crecimiento económico interno”

El jefe de la cartera de economía, Germán Ávila, indicó que en la coyuntura actual es necesaria una reducción más acelerada de la tasa de interés

Germán Ávila Plazas
04 de abril, 2025 | 10:00 AM

Bloomberg Línea — Desde el Congreso de Asofondos, que se lleva a cabo en Cartagena, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, señaló que Donald Trump inauguró al mundo con una nueva era de protección y que la manera en la que debe reaccionar Colombia es con crecimiento económico interno.

“El gobierno de los Estados Unidos acaba de establecerle aranceles al mundo entero. Si esto se hubiera planteado hace 30 años sería inconcebible porque hacíamos apología absoluta de los libres mercados y de las aperturas económicas”, expresó el funcionario.

PUBLICIDAD

A lo que indicó que, si bien existían algunas voces que inquietaban frente a ese modelo de apertura absoluta de los mercados, no era pensable siquiera que íbamos a vivir una nueva era del proteccionismo como la que nos acaba de inaugurar el gobierno de los Estados Unidos.

“¿Cómo reaccionar frente a ello? Nosotros hemos insistido en que la principal manera de reaccionar frente a ese proteccionismo es avanzar en el crecimiento económico interno, consolidar nuestro mercado interno, consolidar también una senda de crecimiento suficientemente sólida”, refirió el jefe de la cartera de economía.

Asimismo, dijo que se debe garantizar la visión un poco menos centralizada en un área del mundo y pensar en una visión mucho más estratégica de actuación sobre muchos otros escenarios en el mundo.

Ver más: Colombia no puede quedarse en lista de aranceles de Trump: el llamado del sector privado

Ávila también habló de la reciente decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de mantener en 9,5% la tasa de interés. Señaló que una coyuntura como la actual merece una reducción más acelerada del indicador.

“Hemos insistido que es conveniente esa reducción de la tasa de interés en la medida en que esto empata estructuralmente con la visión de acelerar el crecimiento de la economía”, sostuvo el Ministro.

PUBLICIDAD

A lo que agregó que el Gobierno ha tenido diferencias con el Banco en el sentido de que ellos quieren ir mucho más lento, “nosotros creemos que hay que, al contrario, en una coyuntura como la actual, tratar de acelerar ese proceso y siempre con la perspectiva, que es la que nos anima, de fortalecer la producción del sector real”.

También de garantizar una consolidación, de mayor crecimiento en el sector real, que es el que, puntualizó, consideran que garantiza un desarrollo sostenible en el país.