Bloomberg Línea — Procaps Group, una farmacéutica originalmente colombiana con sede en Bogotá, dejará de tener sus valores listados en el mercado Nasdaq de la Bolsa de Valores de Nueva York.
VER MÁS: Minski renuncia como CEO de Procaps y detalla las finanzas de la farmacéutica
Con base en la revisión de la información proporcionada por la compañía, el personal de Nasdaq Stock Market LLC determinó que la compañía ya no cumple los requisitos para cotizar en la Bolsa, de conformidad con la Norma de Cotización e 5250(c)(1).
La Norma de Cotización 5250(c)(1) del Nasdaq Stock Market se refiere a los requisitos de divulgación pública inmediata de información material por parte de las empresas que cotizan en este mercado.
De acuerdo con las Reglas de cotización del Nasdaq, la compañía disponía de 60 días calendario a partir de la fecha de la carta de morosidad para presentar un plan para recuperar el cumplimiento de las Reglas de cotización del Nasdaq.
La compañía fue notificada de la determinación inicial el 13 de noviembre de 2024. El 20 de noviembre de 2024, la compañía ejerció su derecho a apelar la determinación del personal ante el Panel de Audiencias de Calificaciones de Cotización, de conformidad con la Norma de Cotización 5815.
La audiencia se celebró el 21 de enero de 2025. El 31 de enero de 2025, el personal emitió una Carta Adicional de Determinación de Exclusión de la Bolsa por infringir la Norma de Cotización 5250(c)(2).
VER MÁS: Procaps cancela compra de Somar por el embargo de activos de Advent en México
El 31 de enero de 2025, el Panel tomó una decisión de exclusión y decidió suspender a la compañía de la bolsa. La decisión de exclusión se emitió a la compañía en dicha fecha.
Los valores de la compañía fueron suspendidos el cuatro de febrero de 2025. La decisión del personal de excluir los valores de la compañía se hizo definitiva el 17 de marzo de 2025.
Procaps Group comenzó a cotizar en la bolsa de Nueva York (específicamente en el Nasdaq Global Market) el 30 de septiembre de 2021 bajo los símbolos “PROC” para acciones ordinarias y “PROCW” para warrants.
El 3 de febrero de 2025 recibió el aviso oficial de delisting por no haber presentado a tiempo sus informes financieros. A partir del 4 de febrero de 2025, las acciones ordinarias de Procaps comenzaron a cotizar en el OTC Expert Market, un mercado extrabursátil menos regulado.
Procaps es una empresa farmacéutica internacional, integrada verticalmente, que desarrolla medicamentos, suplementos y soluciones clínicas, con presencia en América.
Hoy está bajo control mayoritario de un conjunto de inversores (Chemo Project, Becaril, Flying Fish, Hoche Partners, entre otros) tras una recapitalización y una transformación financiera y operativa.
Opera con cerca de 5 500 empleados y cuenta con presencia directa en 13 países de América.
Tras una inversión de US $130 millones en abril de 2025, nuevos inversores estratégicos tomaron la dirección, incluyendo firmas como Chemo Project S.A., Becaril S.A., Flying Fish Ventures, Saint Thomas Commercial y Hoche Partners, que ahora controlan cerca de un 90 % del capital social.
En septiembre de 2024, los que en ese momento eran propietarios mayoritarios incluían los fideicomisos Sognatore, Simphony, Deseja y Hoche Partners, cada uno entre el 14 % y 28 %, y al inversionsita chileno Alejandro Weinstein como fideicomisario de uno de ellos.
Como resultado, hay una combinación de inversionistas institucionales, empresarios e insiders directivos que poseen la mayoría de las acciones, con la nueva estructura dominada por el grupo inversor mayoritario.
Aunque la sede corporativa ya no está en Barranquilla, esta ciudad sigue siendo un centro estratégico de innovación y producción para Procaps.
Allí permanecen sus plantas de manufactura, desarrollo de productos y otros equipos operativos clave que continúan funcionando como núcleo del negocio.