Nubank desbancó al Banco de Bogotá en segmento clave de la banca colombiana: ingresó al top 4

En entrevista con Bloomberg Línea, Marcela Torres, gerente de Nu Colombia, dijo que han entregado rendimientos superiores a los COP$230.000 millones, una cifra casi equivalente a la del resto del sistema financiero

Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia
13 de febrero, 2025 | 10:10 AM

Bogotá — En menos de cinco años de operación en el país, Nu Colombia (Nubank) ya suma dos millones de clientes y acaba de desbancar al Banco de Bogotá en el volumen de depósitos en cuentas de ahorro, con lo que se metió al top 4 de este mercado.

Así lo aseguró a Bloomberg Línea Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia (NU), quien indicó que en junio de 2024 lanzaron la cuenta de ahorros, y que en estos ocho meses desde entonces, han podido entregar rendimientos superiores a los COP$230.000 millones, “una cifra casi equivalente a la entregada por el resto del sistema financiero. Lo que nosotros le hemos dado a la gente es casi igual a lo que el resto del sistema ha entregado”.

PUBLICIDAD

Al respecto, explicó que crecer con el crédito es más difícil porque hay que cuidar la cartera y el sobreendeudamiento. “De 100 clientes que nos llegan en tarjeta de crédito, podemos aprobar 15, mientras que con la cuenta de ahorros podemos darle la bienvenida a todo el mundo. Eso nos ha permitido convertirnos, a finales de diciembre, en la cuarta cuenta de ahorros más grande del país, que es en depósitos”.

Sostuvo que Nu Colombia apunta a transformar la forma en la que ahorran los colombianos con rendimientos diarios, sin que el dinero se vaya a cuotas de manejo o comisiones.

De acuerdo con información de la Superintendencia Financiera, el top 5 de bancos líderes en el segmento de cuentas de ahorro, por volumen de depósitos (para personas naturales), y al 31 de enero de 2025, son: Bancolombia, con COP$39,8 billones; Davivienda, con COP$13,58 billones; BBVA, con COP$10,3 billones; Nu Colombia, con COP$6,29 billones; y el Banco de Bogotá, con COP$5,49 billones.

Sobre la tasa de rentabilidad que ofrecen (actualmente en 11% E.A. y que en marzo será de 9,5% E.A.), y teniendo en cuenta la más reciente decisión del Banco de la República de mantener inalterada su tasa de intervención (en 9,5%), explicó que es un indicador que debe tener ajustes acordes con las decisiones de política monetaria. “Cuando el producto llegó a Colombia pusimos el rendimiento muy alto, en 13%, y lo sostuvimos muchísimo tiempo. Las tasas de referencia vienen bajando, entonces las tasas de Nu y de todos los demás actores se van a tener que ajustar mucho más”.

A lo que añadió que siempre van a mantener una de las mejores condiciones en el mercado, porque al tener un modelo digital ganan en eficiencia. “Tenemos unos costos de servir muy bajitos, una mora que está muy controlada, todos esos beneficios que tenemos en costo y en riesgo se los podemos trasladar en beneficios a nuestros clientes”.

Tarjetas de crédito

La ejecutiva señaló que el crecimiento del neobanco en el país ha sido acelerado porque se ha aprovechado la experiencia que la firma ha tenido en Brasil y México. Además, considera que los clientes colombianos han recibido de muy buena forma su propuesta de valor.

PUBLICIDAD

Sobre esa propuesta, comparada con lo que se ofrece en los otros mercados de la región donde opera Nubank, refirió que la estrategia es la misma inicialmente, por ejemplo, en Brasil la entidad arrancó ofreciendo tarjeta de crédito sin cuota de manejo, lo mismo que pasó en México y en Colombia; sin embargo, explicó que a medida que el portafolio va evolucionando, las decisiones también son distintas por las diferencias que tienen los mercados y por los temas regulatorios.

Ver más: Presidente de Davivienda está a favor de eliminar tasa de usura: “limita el crédito”

“Por ahora los principales productos son parecidos porque es lo que más necesitan los colombianos, que es su tarjeta de crédito, su cuenta de ahorros y ahorita los CDT, pero a medida que evolucionamos, se trata de ver y entender qué necesitan los colombianos, dónde Nu puede aportar y construir un portafolio alrededor de eso”

Sobre las altas tasas de morosidad que tiene Nubank en Brasil y en México, por ejemplo, la ejecutiva dijo que en Colombia tienen una cartera muy sana y destacó que son una de las pocas entidades financieras que logra crecer en tarjeta de crédito año tras año. “Tenemos un crecimiento importante es plásticos y logramos mantener una cartera muy sana. Contamos con modelos de crédito muy robustos, que utilizan metodologías avanzadas, lo que nos ha permitido tener el riesgo controlado en un escenario macroeconómico que no necesariamente ha sido el más favorable para el crédito”.

En esa línea, explicó que la filosofía de Nubank es low and grow, empiezan con un segmento pequeño pero van creciendo, a lo que agregó la responsabilidad de no sobreendeudar a sus clientes, con lo que evalúan qué otras deudas tienen en el sistema.

“El 22% de los colombianos tiene tarjeta de crédito, es un porcentaje muy bajo. Nuestro modelo en Colombia se llama Betty, no por lo fea, sino por lo inteligente, y son modelos que están basados en Inteligencia Artificial, que nos permiten poder formar un perfil de los clientes completo y avanzar en inclusión financiera, que es parte de nuestra misión en Colombia”, destacó la gerente de Nu Colombia.

PUBLICIDAD

Aseguró que el 30% de los clientes de tarjeta de crédito nunca había tenido una y que es gracias a esos datos que recopilan que pueden aprobar clientes, asegurando un portafolio que pueden mantener en el tiempo y que no va a entrar en mora.

Si bien Nubank arrancó siendo pionero en el mercado, con una oferta 100% digital, ya hay más neobancos operandos en Colombia. Al respecto, Torres expresó que es lo que necesita el país, nuevos jugadores que vengan y ofrezcan buenas condiciones, porque quien se beneficia es el consumidor financiero que antes estaba donde le tocaba y no donde quería.

Bancos líderes en volumen de depósitos

“Nosotros en Nu somos la plataforma de servicios financieros más grande del mundo, tenemos más de 100 millones de clientes en Latinoamérica y tenemos un modelo simple, transparente, sin costos ocultos, por ejemplo, en la cuenta tenemos transferencias gratuitas e ilimitadas”, enfatizó.

PUBLICIDAD

En cuanto a la operación bajo una sola empresa, Nu Colombia Compañía de Financiamiento, explicó que en la práctica no tiene ninguna implicación para los clientes, pero que a ellos como organización si les permite consolidar sus operaciones de activos y pasivos bajo un mismo techo, al tiempo que les da la posibilidad de optimizar su modelo de negocio y operar bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera.

Tasa de usura y democratización de pagos

Sobre el debate que se da en Colombia frente a si se debe o no eliminar la tasa de usura, la gerente de Nu Colombia puntualizó que son conversaciones que han traído a la mesa y que estaban dormidas hace décadas, “en el contexto de hoy, donde hay muchas más instituciones financieras, más fintech, es necesario repensar la pertinencia a la tasa de usura”.

Comentó que en el último año, gracias a la baja de la tasa de usura, dos millones y medio de personas salieron del sistema financiero, “fueron excluidos del mismo. Son personas que van a fuentes informales de financiamiento como el gota-gota o las casas de empeño, donde terminan pagando más del 380% de interés efectivo anual. A esa población no les estamos haciendo un bien”.

PUBLICIDAD

Nubank también ha defendido la liberalización de los datos porque considera que el usuario debería ser el dueño de su información financiera, así como la necesidad de la democratización de los pagos que actualmente “están tremendamente concentrados en un par de jugadores que dominan el ecosistema de pagos en el país”.

Crisis fiscal de Colombia

Respecto a la situación política que vive Colombia, donde los ministros renunciaron, algunos de forma irrevocable y otros protocolaria, y la crisis de caja que vive el Gobierno Nacional, la ejecutiva destacó que siempre miran con mucha atención lo que está pasando en el contexto político y económico porque eso impacta sus operaciones. “Nosotros llegamos hace cuatro años con una ambición y con una aspiración de llegar a todos los rincones de Colombia y estamos enfocados en eso y lo venimos haciendo con mucha decisión”.

Ver más: Los efectos adversos del alza del salario mínimo, según el CEO de Scotiabank Colpatria

Añadió que esto es una meta de largo plazo y que Nu en Colombia está plantando todas las semillas para que ese objetivo se haga realidad con el gobierno que toque, “con todos vamos a poder trabajar porque en últimas lo que queremos es trabajar por la inclusión financiera del país y por transformar esa vida financiera de los colombianos que tanta falta nos hace”.