Bloomberg Línea — A pesar de que los neobancos en Colombia han venido bajando sus tasas de rentabilidad efectiva anual al ritmo de los recortes de la tasa de intervención del banco central, tras la más reciente decisión del Emisor de mantenerla en 9,25%, los bancos digitales optaron por seguirlas bajando.
Es el caso de Nu Colombia (Nu Holdings) de David Vélez y Lulo Bank, del Grupo Gilinski, que dejaron sus tasas en 8,25% y 8%, efectivo anual, respectivamente.
“Desde el 12 de agosto de 2025 y durante todo el mes, tus cajitas rentarán al 8,25% E.A.”, informó mediante correo electrónico Nu Colombia a sus clientes. Una cifra que ha ido bajando desde el 13% cuando se anunció el producto en enero de 2024.
Sobre este descenso, Nu Colombia indicó a Bloomberg Línea que “este movimiento de la tasa de la Cuenta Nu nos permite responder a las condiciones actuales mientras mantenemos nuestra promesa de valor a los clientes, que se complementa con opciones transaccionales, funcionalidades de seguridad y otras opciones diferenciales de ahorro".
Ver más: Nubank desbancó al Banco de Bogotá en segmento clave de la banca colombiana: ingresó al top 4
Sobre dichas funcionalidades hicieron referencia al nuevo producto de CDT Nu, a 60 días, con una tasa de 9.9% E.A.
“Nuestro compromiso es ofrecer siempre unas de las condiciones más competitivas del mercado. Para esto, basamos nuestra oferta en un análisis integral de múltiples variables de mercado y factores macroeconómicos", dijo el neobanco.
A mayo de 2025 Nu Colombia había entregado a los colombianos más de COP$488.000 millones en rentabilidad.
Por otra parte, Lulo Bank, cuya cuenta de ahorros bajó la tasa de rentabilidad a 8%, señaló a Bloomberg Línea que “si bien tenemos unos bolsillos al 8%, nuestro foco es habilitar herramientas para que nuestros usuarios ahorren y obtengan más valor de su ingreso recurrente".
Por lo que habilitaron “una de las mejores tasas de rentabilidad para los usuarios Lulo Pro (para cuentas de nómina e ingresos más altos), de hasta el 10,15%, según la modalidad de ahorro que escojan en sus bolsillos”.
La forma de convertirse en Lulo Pro, explicó el neobanco, es pasar su nómina como empleado, o tener ingresos superiores a COP$3 millones como independiente en la cuenta Lulo.
Este neobanco también está ofreciendo actualmente “bolsillos programados” mediante los cuales los usuarios pueden elegir un plazo para tener la rentabilidad y así sus condiciones mejoran.
Por ejemplo, si eligen un plazo de 60 días tendrán una tasa de 9% E.A. en Lulo o 10,15% E.A. en Lulo Pro; y si eligen un plazo de 90 días tendrán una tasa de 8,80% E.A. en Lulo o 9,90% E.A. si eres Lulo Pro.
Ver más: Banco de la República mantuvo tasas de interés en el 9,25% y sigue dividida la Junta
Mejor tasa de rentabilidad
La Cuenta Pibank ofrece actualmente, con 12% de rentabilidad, la tasa efectivo anual más alta del mercado. Desde COP$1, con el dinero siempre disponible y sin comisioniones ni cuota de manejo.
Pibank ya representa más del 40% de los clientes del Banco Pichincha. En el segmento de CDT, ofrece una de las mejores tasas de captación: 10,10% efectivo anual para 180 días y 10% para 360 días.
De acuerdo con información de la plataforma, la apertura de los CDT se hace desde COP$100.000, de forma 100% digital y se reciben los intereses cada tres meses o al vencimiento.