Bloomberg Línea — Álvaro Leyva, excanciller de Colombia, le envió una nueva carta al presidente Gustavo Petro en la que lo invita a revisar “su permanencia en la presidencia” por su presunta “drogadicción”.
“El tránsito hacia la tranquilidad institucional y moral de la nación se deriva de las normas constitucionales vigentes. Una salida sin sobresaltos que permita un desenlace pleno de garantías para todos en momentos cruciales para la República. No hay nada que inventar”, advirtió Leyva, quien, además, dijo que “los trámites para el retiro del cargo de un presidente ahí están. Las circunstancias dentro de las cuales se presentan estos pasos a seguir actualmente se acompañarán de un gran acuerdo nacional. Participarán las fuerzas vivas de la nación sin exclusiones. Sin egoísmos”.
VER MÁS: Una carta del excanciller de Colombia acusa a Petro de supuesta drogadicción
En una primera carta del exministro de relaciones exteriores, este aseguró que el presidente colombiano es drogadicto y que pudo comprobarlo en una visita oficial a París, Francia. Fuera de episodios circunstanciales que citó en esa misiva, Leyva no presentó evidencia concreta sobre la acusación.
En la nueva carta entregada por Leyva, sostiene que otro episodio que demostraría la condición médica del presidente Petro ocurrió en Florencia (Italia), en donde relata, “hizo presencia la policía local, algunos agentes uniformados, otros vestidos de civil”.
Leyva sostiene que, desde antes de su asunción al poder, Petro venía produciendo escándalos que “fueron enfocados, si se quiere, o escondidos o mantenidos en secreto por quienes estaban presentes, pensando en la catástrofe moral que sus ignominiosos comportamientos y origen de estos podrían significarle a la nación”.
De acuerdo con el relato de Leyva, en Suiza ocurrió otro de los desencuentros del presidente Petro. Recuerda la carta que el 19 de enero de 2023, la redacción de la revista Semana dio a conocer una noticia: ‘El presidente Gustavo Petro cancela agenda en Davos‘.
Al respecto dice que “ya nos encontrábamos allí. Lo sucedido me llevó a suplir un insoslayable compromiso suyo. Me correspondió atender al ex primer ministro de Reino Unido Tony Blair. Sorpresa para él, sorpresa para mí”.
Indicó Leyva que en dicha reunión los temas centrales fueron “las estrategias de la administración pública y la democracia en tiempos de crisis. Fui yo quien se sintió en crisis. A propósito de la estadía en Suiza se hizo mención en algunos círculos de una extraña presencia de unidades de gendarmería de ese país”.
Pidió al presidente que “reconozca que esas desapariciones, extravíos y conductas insólitas son propias de una enfermiza condición. Ella, alimentada por un vicio suyo ya de notorio y público conocimiento. Es una tragedia personal suya, pero también una tragedia para Colombia toda. Señor, es que usted sigue en la adicción”.
En Alemania ocurrió otro de los eventos, según Leyva. “El día jueves 15 de junio de 2023, usted, presidente, inició una visita de Estado a la República Federal de Alemania. Fue recibido solemnemente por el presidente de la nación Frank-Walter Steinmeier y el señor ministro federal de Asuntos Exteriores”, dijo y posteriormente sostuvo que “el discurso del jefe de Estado alemán dándole la bienvenida fue sobresaliente. El suyo causó sin disimulo molestia que entre bambalinas le correspondió a quien esta carta escribe morigerar la ofensa por usted causada”, agregó el excanciller, al sostener que la delegación alemana se molestó mucho porque el presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó la caída del Muro de Berlín.
De acuerdo con el exdiplomático, los comentarios hacia él, por cuenta de las palabras del presidente Petro, no se hicieron esperar. “‘Algo le está pasando a su presidente’, me comentó sorprendido el ministro federal presente, mi equivalente. En calzas prietas me vi para sacarlo usted al otro lado. Gran vergüenza sentí”, agregó Leyva.
VER MÁS: El presidente de Colombia tiene mayores problemas que acusaciones de drogadicción
En China, con el presidente de ese país, hubo otro evento relatado por Leyva. “El martes 24 de octubre de 2023 inició usted su visita a la República Popular China. Había sido usted advertido que el tema del Metro de Bogotá no era un asunto para ser tratado con el jefe de Estado, Xi Jinping. La misma embajada china en Colombia en documento preparatorio de su visita así lo indicaba con total claridad. Sin embargo, usted obsesionado con su postura, terco, inflexible, al no lograr su cometido, quedó en el ridículo”, aseguró Leyva Durán.
“En el banquete de Estado presidido por Xi Jinping, en la larguísima mesa bellamente adornada dispuesta para la solemne ocasión, asistida por un número importante de distinguidos invitados, sentado el presidente chino en el centro de uno de los costados, usted a su derecha y yo a su izquierda, resolvió usted presidente Petro no hablarle a su anfitrión. Mantuvo absoluto silencio todo el tiempo. Lo ignoró. Como si él no estuviese presente”, agregó quien fuera en ese momento el jefe de la diplomacia colombiana.
Al respecto, Leyva concluyó que “Con Xi Jinping tuve el gusto de hablar de su familia y de la mía. De la política local, de su visión del mundo y del futuro del comercio internacional. A usted una vez más lo noté muy mal presidente Petro”.
También relata en la carta como repetidamente desatendió llamadas con el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, quien en tres ocasiones aceptó mover la agenda para una posterior llamada, la cual finalmente no ocurrió.
Rechazo a la primera carta
Hasta el momento el presidente Petro no se ha pronunciado sobre la nueva carta que recibió de su excanciller Álvaro Leyva Durán, sin embargo, tras recibir la primera en la que se advertía sobre su drogadicción, el presidente descalificó a su exministro.
“La única manera para que la prensa publique cartas, es insultándome. No solo habla mal del escritor, sino de la prensa”, dijo Petro, quien, posteriormente, justificó su supuesta desaparición en París.
“¿Es que Paris no tiene parques, museos, librerías, más interesantes que el escritor (Leyva), para pasar dos días? Casi todo en París es más interesante”, indicó el presidente.
Incluso, advirtió que pasó tiempo con su familia. “¿Es que acaso no tengo hijas y nietas en París, muchísimo más interesantes que el escritor?”.
Su hija, Andrea Petro, reforzó dicha tesis. “En Francia, mi papá encontró algo raro en Colombia: tiempo en familia, privacidad, calma. Su pasatiempo favorito fue estar con mis hijas, ser abuelo sin distracciones. ¿Culpable de desconectarlo un poco? Lo asumo. Solo buscábamos una paz que allá no permiten”.
Posteriormente, Andrea Petro aseguró que “pecado mío también dejarlo solo descansando. Lo vi unas horas el sábado con mis niñas porque salí de rumba esa noche. Perdón por ser joven y tener vida social en París. Ese pedacito de historia también es mi vida privada. Él solo se fue a dormir”, concluyó.
En una entrevista publicada el pasado primero de mayo con el humorista Alejandro Riaño, el presidente Petro aseguró que en París no consumió drogas, que no las consume y que “está emancipado”.