Organizar su patrimonio le puede reducir la carga fiscal: claves para la declaración de renta 2025

La clave está en gestionar los recursos de manera estratégica y aprovechar instrumentos disponibles, como los aportes voluntarios a pensiones o inversiones.

Organizar su patrimonio le puede reducir la carga fiscal.: claves para la declaración de renta 2025.
27 de julio, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Con el calendario tributario de la DIAN a punto de iniciar el próximo 12 de agosto, los colombianos que deben presentar su declaración de renta tienen algo más que un simple trámite, una oportunidad para planificar sus finanzas e invertir de manera inteligente, aprovechando beneficios tributarios disponibles a través de productos financieros especializados.

VER MÁS: ¿Debo declarar Renta? Este es el tope fijado para 2025

PUBLICIDAD

Más allá de cumplir con la obligación de reportar ingresos laborales, rentas de capital, ingresos no laborales, pensiones o dividendos, este proceso de renta permite definir un esquema para administrar el dinero.

Según Lucas Solano, VP de Wealth y Financial Planning de Credicorp Capital Colombia, “la clave está en gestionar los recursos de manera estratégica y aprovechar instrumentos disponibles, como los aportes voluntarios a pensiones o inversiones, que contribuyen a reducir de forma legal la base gravable y fortalecen el ahorro a largo plazo”.

De esta manera, este trámite se convierte en una herramienta para revisar la situación económica, identificar oportunidades y tomar decisiones informadas.

En este contexto, existen alternativas que permiten estructurar el portafolio financiero personal y, al mismo tiempo, obtener beneficios tributarios de cara a la declaración de renta, tales como:

VER MÁS: Cómo saber si debo declarar renta en 2025 en Colombia

  • Fondos de inversión colectiva (FIC) y portafolios administrados: permiten organizar las inversiones para aprovechar beneficios como la planeación de los ingresos y las exenciones que aplican según el tipo de activo administrado. Además, con una gestión adecuada de los retiros y la composición del portafolio, es posible reducir el impuesto a pagar. Para aprovechar estos beneficios de forma eficiente, es clave contar con asesoría especializada y revisar en qué activos invierte cada fondo.
  • Fondo de pensiones voluntarias: es una de las alternativas más eficientes para reducir el valor a pagar en la declaración de renta, ya que existen beneficios en el aporte de los recursos pero sobre todo hay beneficios en el retiro si se cumplen las condiciones dadas por la ley. En la práctica, al destinar parte de los ingresos a un fondo de pensiones voluntarias el valor sobre el cual se calcula el impuesto se hace menor, lo que genera un ahorro fiscal y, al mismo tiempo, contribuye a fortalecer el ahorro a largo plazo.
  • Inversión en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC): permite acceder a beneficios tributarios, ya que las utilidades por su venta pueden estar exentas de impuesto, siempre que no se supere el 3% del total de acciones en circulación de la empresa durante el año.

No es necesario mantenerlas por un tiempo mínimo para aplicar este beneficio. Asimismo, las acciones extranjeras que se negocian a través del Mercado Global Colombiano (MGC), incluyendo compañías como Apple, Nvidia o Tesla, así como algunos ETFs (fondos de inversión), también pueden gozar de beneficios tributarios, dado que las utilidades derivadas de su venta podrían estar exentas de impuestos.

Con el inicio del calendario tributario, el llamado es a que los contribuyentes revisen su situación financiera, identifiquen oportunidades para reducir su carga fiscal de manera legal y estructuren su patrimonio de forma estratégica.

VER MÁS: Reaccionó el cobro de impuestos en Colombia y a junio crece más de 10%

PUBLICIDAD