Bloomberg Línea — Diversas organizaciones sociales y sindicales, incluyendo la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), tienen programado un paro nacional de 48 horas a partir de este miércoles 28 de mayo con el fin de expresar su apoyo a la consulta popular (recientemente hundida en el Congreso) y el proyecto original de la reforma laboral presentadas por el Gobierno nacional.
Fabio Arias, presidente de la CUT, expresó en una rueda de prensa que “la movilización social será por la consulta popular, porque están haciendo trizas las reformas sociales y en particular la reforma laboral”.
Ver más: ¿Petro convocará la Consulta Popular por decreto? La advertencia de Benedetti
Asimismo, a través de las redes sociales de la central, se agregó que el paro nacional se llevará a cabo “por la consulta popular y las reformas sociales y en rechazo a las decisiones de los oligarcas del Senado contra el pueblo”.
GRAN PARO NACIONAL 28 Y 29 DE MAYO DE 2025 pic.twitter.com/nS5ls0P1rW
— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) May 26, 2025
Durante una transmisión en vivo a través de Facebook, los convocantes detallaron cómo será la agenda para estos dos días y su objetivo con las protestas. “Para mañana (28 de mayo) están planteadas movilizaciones descentralizadas en todos los municipios y departamentos del país. La gente en barrios, localidades y comunas va a salir y van a convocar puntos para hacer pedagogía sobre las preguntas de la consulta popular que integra aspectos fundamentales en relación con la reforma laboral y la salud”, dijo Carlos García, de la Coordinadora Nacional para el Cambio.
Ver más: Reforma laboral vuelve al Senado sin apoyo de Petro y haciéndole sombra a consulta popular
García, también recalcó que habrá marchas en las plazas públicas del país, así como cacerolazos programados a las 12:00 y a las 20:00. Según informó, para el jueves 29 de mayo, se tienen previstos cabildos abiertos o asambleas populares para reflexionar, debatir y deliberar. “Este paro de 48 horas y la jornada siguiente del 11 de junio es en preparación a una huelga general o a un estallido social”, advirtió.
A continuación, le contamos cuáles son los puntos de concentración en las principales ciudades del país:
En Bogotá:
En la capital del país, las manifestaciones del miércoles 28 de mayo empezarán a partir de las 09:00 en el Parque Nacional y finalizarán en la Plaza de Bolívar, lo cual podría ocasionar bloqueos en vías como la Carrera Séptima, la Calle 19 y, en general, en el centro de la ciudad.
Las operaciones en estaciones de TransMilenio como Las Aguas, Universidades y Museo del Oro se pueden ver afectadas.
Además, se tienen programadas actividades en Usme.
Para el jueves 29 de mayo, se tiene previsto el cabildo popular a las 15:00 en la Plaza de Bolívar. Asimismo, habrá cacerolazos a las 12:00 y a las 20:00.
Ver más: Nueva consulta popular: Gobierno Petro insiste en el llamado a urnas
En Medellín:
En esta ciudad, tanto para el miércoles como el jueves, el punto de concentración será la sede del sindicato Adida (Cl. 57 #42-70, La Candelaria) a partir de las 11:00. También se tienen previstas manifestaciones desde el parque Obrero, Boston y La Milagrosa.
“Las subdirectivas de los municipios que consideren posible, se convocan a unirse con los municipios cercanos, para realizar actividades conjuntas ambos días”, se aclara a través de un comunicado compartido en redes sociales.
En Cali:
Allí, las marchas iniciarán a las 9:00 en el parque Banderas. Posteriormente, los manifestantes pasarán por la Calle Quinta hasta llegar al centro de la ciudad para ubicarse frente al palacio de San Francisco.
📆 Este 28 y 29 de mayo se realizarán diferentes manifestaciones en varios puntos de Cali. Desde @MovilidadCali activamos un plan operativo para garantizar el orden y la movilidad en los puntos más críticos de la ciudad.
— Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) May 28, 2025
Aquí te lo contamos 👇