Parque Solar Puerta de Oro alcanzó un avance de 71% en 18 meses: esto dice su CEO

El proyecto iniciará su proceso de energización en noviembre de 2025 y entrará en operación comercial en el primer trimestre de 2026.

Parque Solar Puerta de Oro
30 de agosto, 2025 | 05:00 AM

El Parque Solar Puerta de Oro, el proyecto más grande este tipo que tendrá Colombia, ya está en 71% de avance en un año y medio de trabajo.

Así lo aseguró su CEO, Luis Alberto Páez, quien señaló que Puerta de Oro es una muestra de lo que significa trabajar con articulación y confianza entre instituciones, sector privado y comunidades.

PUBLICIDAD

“En sólo 18 meses hemos logrado un avance del 71% y seguimos en los tiempos previstos, cumpliendo con los más altos estándares técnicos, ambientales y sociales”.

Dijo que están listos para seguir invirtiendo en nuevas iniciativas y participar en próximas subastas para continuar aportando al país.

Detrás de este proyecto está Patria Investments Ltd. (PAX), gestor de activos alternativos en América Latina, que bajo la asesoría de la firma de abogados Cuatrecasas logró la financiación para su construcción, operación y mantenimiento del proyecto, lo cual asciende a COP$1 billón, el monto de deuda más alto financiado en el país para proyectos de este tipo.

PUBLICIDAD

La financiación ha sido otorgada por dos bancos del Grupo Aval (AVAL), Banco de Bogotá y Banco de Occidente, Bancolombia (GRUPOCIBEST), Bancolombia y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN).

Ver más: Parque Solar Puerta de Oro, de Patria Investments y financiado por Aval, tiene 62% de avance

Con una capacidad instalada de 360 MWp, soportada en más de 511.000 módulos fotovoltaicos de última generación, no sólo se proyecta como el de mayor envergadura en su tipo, sino también como un hito de la transición energética nacional.

Está localizado en los municipios de Guaduas y Chaguaní, en Cundinamarca, en el centro del país, aportará energía limpia al equivalente de 390.000 hogares, representando cerca del 5% de la meta nacional de energías renovable.

PUBLICIDAD

Puerta de Oro contó con una inversión cercana a los US$280 millones, iniciará su proceso de energización en noviembre de 2025 y entrará en operación comercial en el primer trimestre de 2026.

Su desarrollo dentro de los tiempos previstos, indicaron los dueños del proyecto, lo consolidan como un referente en el cumplimiento de cronogramas y en la gestión ambiental y social, al avanzar de manera armónica con las comunidades y el entorno.

Durante la reciente visita al Parque Solar, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció la revisión del cargo por confiabilidad y la próxima subasta de expansión, hitos que abren nuevas oportunidades para el sector.

En este contexto, el consorcio señaló que cuenta con proyectos listos para poner sobre la mesa y seguir aportando con energía limpia y de gran escala al desarrollo sostenible de Colombia.

Ver más: Exclusiva: Germán Bahamón revela la estrategia de la Fedecafé ante arancel impuesto por Trump

El proyecto ha generado más de 1.400 empleos directos, el 95% de mano de obra local, y ha vinculado 49 empresas locales y regionales. También aportará cerca de COP$35.000 millones en regalías anuales a los municipios beneficiados.

En el frente social, se han destinado más de COP$1.800 millones en inversión comunitaria en educación, infraestructura, agua, energía limpia y proyectos productivos.

Y en lo ambiental, se aseguran medidas de conservación sobre 600 hectáreas de ecosistemas, compensación en 1.700 hectáreas adicionales y la siembra de 12.000 árboles, junto con programas de educación ambiental.

PUBLICIDAD