Petro advierte que desconfía de la transparencia de las elecciones de 2026 en Colombia

Lo aseguró en el marco de la negociación que se realiza entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal para la elaboración de pasaportes en el país.

Petro advierte que desconfía de la transparencia de las elecciones de 2026 en Colombia
09 de julio, 2025 | 08:11 AM

Bloomberg Línea — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió que le genera desconfianza los resultados de las elecciones que tendrá Colombia en 2026 para elegir Congreso y presidente.

VER MÁS: Detalles sobre citas, renovación y precio del pasaporte en medio de crisis por su expedición

PUBLICIDAD

La advertencia de Petro se produjo en el marco de las críticas que recaen sobre su Gobierno ya que en septiembre vence el contrato con Thomas Greg and Sons para la fabricación de pasaportes en el país y aún no hay certeza de quién asumirá la tarea.

Desde el Gobierno Petro se quiere que dicha labor quede en manos de la Imprenta Nacional, pero la excanciller, Laura Sarabia, advirtió que la entidad no está en la capacidad de hacerlo.

Incluso, se está negociando con la Casa de la Moneda de Portugal para que colabore con la imprenta colombiana, pero según Sarabia, tampoco están preparados para esa labor.

Quién asuma esta tarea será clave en el conteo de votos en Colombia para las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año.

Thomas Greg & Sons es una empresa clave en las elecciones en Colombia porque ha sido durante años uno de los principales contratistas encargados de la impresión, custodia y logística del material electoral, especialmente de los formularios E-14, que son los documentos en los que se registran los resultados de cada mesa de votación.

VER MÁS: La nueva era de los pasaportes en Colombia: citas, precios y el apoyo de Portugal

La empresa imprime los formularios, tarjetones y documentos necesarios para el desarrollo de las elecciones. Esta producción debe cumplir estándares altos de seguridad, trazabilidad y confidencialidad.

PUBLICIDAD

Pero ha manifestado su interés de que en las elecciones del próximo año se entregue una papeleta en la que se pregunte si se quiere o no una Asamblea Nacional Constituyente.

Es importante señalar que el gerente general de la Imprenta Nacional de Colombia es nombrado por el presidente de la República. La Ley 109 de 1994, que regula a la Imprenta Nacional como empresa industrial y comercial del Estado, establece en su artículo 6 que el Gerente General “será de libre nombramiento y remoción del presidente de la República”.

Asimismo, el Decreto 2469 de 2000 reafirma este punto, señalando que el Gerente General es “agente del presidente de la República de su libre nombramiento y remoción”

Además de imprimir, la empresa se encarga muchas veces de transportar y custodiar los formularios y documentos desde las imprentas hasta los puntos de votación y luego al lugar donde se realiza el escrutinio. Su red logística y de seguridad permite movilizar material electoral en todo el país, incluso en zonas apartadas o de difícil acceso.

La empresa no solo imprime, también ofrece servicios de tecnología para validación de identidad, biometría y seguridad documental, que son relevantes para procesos como el censo electoral y la autenticación de votantes.

Recientemente Alfredo Saade, jefe de despacho de la Presidencia de la República, aseguró que el país debe hablar de “reelección” y que lo idea es que Petro “sea presidente por lo menos 20 años”.

PUBLICIDAD