Bloomberg Línea — El presidente colombiano, Gustavo Petro, parece distanciarse de su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa. Primero se abstuvo de reconocer su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones, el pasado 13 de abril, y luego denunció una presunta “lista negra de opositores” en el país, a los que ofreció asilo político.
“Hay una lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos. El Gobierno le dará asilo a todo el que llegue a territorio colombiano”, escribió este miércoles en su cuenta en X, haciendo eco a una publicación de una cuenta llamada Progressive International.
El mandatario, además, aseguró que durante los comicios presidenciales en Ecuador fueron detenidos “observadores electorales colombianos”, si bien el Ministerio de Relaciones Exteriores no ha confirmado la información, como tampoco ha develado quiénes son.
El pasado martes, el presidente Petro dijo en X que no reconocería el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones, aun cuando tienen “buenos recuerdos y amistad”, mientras que no “entregue las actas de cada mesa para que sean verificadas”.
Y en otro trino, sentenció: “No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador”.
Incluso comparó los comicios en Ecuador con las elecciones celebradas en Venezuela el 28 de julio de 2024, sobre las que la comunidad internacional tiene sospechas fraude y en las que supuestamente resultó ganador Nicolás Maduro.
Ver más: Petro se abstiene de reconocer triunfo de Noboa en Ecuador y compara el caso con Venezuela
Pero hay una diferencia: mientras que en Venezuela el Centro Carter consideró que los comicios no fueron democráticos y la ONU evidenció que la autoridad electoral recibió órdenes de políticos para proclamar como ganador a Maduro, en Ecuador las misiones de la OEA y la Unión Europea descartaron fraude.
La OEA, sin embargo, sí expresó su preocupación por “indicios sobre el uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal con fines proselitistas”.
La postura asumida por el mandatario colombiano, que mantuvo silencio sobre las elecciones en Ecuador durante casi dos días después de cerradas las urnas, está relacionada con “irregularidades” denunciadas por la candidata Luisa González, que tras su derrota en segunda vuelta con Noboa se negó a aceptar los resultados.
Hasta las 15:00 (hora local) de este miércoles, con el 99,49% de las actas validadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa sumaba el 55,6% de los votos a su favor en las elecciones, mientras que Luisa González, el 44,4%, con una diferencia superior a los 1,1 millones de sufragios.
Petro y Sheinbaum, líderes de izquierda que no reconocen a Noboa
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también anunció que esperará para renocer la victoria electoral de Daniel Noboa el domingo.
Ver más: De Macron a Lula, los líderes que felicitan a Noboa por triunfo en Ecuador
“No se van a reanudar las relaciones y, además, fue muy dudoso su triunfo, en particular reconocido por la propia OEA [Organización de Estados Americanos], ya ni siquiera es otro organismo internacional”, sostuvo este 16 de abril, en su conferencia de prensa maturina.
Sheinbaum, que en febrero manifestó su deseo de que Luisa González venciera en las comicios, agregó: “Para empezar, no tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo de presiden, porque él fue el responsable de la invasión a la Embajada de México, a nuestra soberanía”.
Su posición y la de Petro contrastan con la de mandatarios progresistas como el uruguayo Yamandú Orsi, el chileno Gabriel Boric y el brasileño Lula da Silva, que felicitaron a Noboa por su triunfo en las urnas.