Bloomberg Línea — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró la noche del lunes que no podrá viajar a Estados Unidos. El mandatario dijo que creía que las autoridades de este país le habían revocado la visa.
“Yo ya no puedo ir, porque creo que me quitaron la visa. Yo no tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, indicó durante una transmisión en vivo del Consejo de Ministros desde la Casa de Nariño, en Bogotá.
Ver más: Petro advierte a Trump que guerra de aranceles “puede ser un gran error”
Petro hacía referencia a que su ministro de Hacienda, Germán Ávila, se encuentra en Washington, donde participará en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. “Está precisamente en EE.UU., donde ya no puedo ir”.
Las relaciones diplomáticas entre el gobierno de Donald Trump y el presidente colombiano, cuyo mandato tiene previsto finalizar a mediados de 2026, se han visto trastocadas durante los últimos meses en medio del conflicto arancelario y la política de deportaciones emprendida por la administración Trump.
La reunión más reciente entre Petro y la secretaria de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, Kristi Noem, arrojó señalamientos y acusaciones posteriores sobre el abordaje del encuentro. Noem aseguraba que Petro se dedicó a criticar a Trump, y a resaltar su “amistad” con miembros del Tren de Aragua, una banda delictiva venezolana, mientras que el mandatario colombiano rechazó esas declaraciones y dijo que solo se limitó a responder las preguntas y decir lo qué realmente pensaba y competía a Colombia.
Ver más: El enemigo común contra el que combaten a diario Donald Trump y Gustavo Petro
El presidente de Colombia ha expresado también su intención de ampliar un diálogo con Trump, aunque esto no requiera su búsqueda activa. Sin embargo, no descarta su disposición de conversar bajo el respeto.
Petro sería el segundo jefe de Estado colombiano al que el gobierno de EE.UU. le retira la visa, de confirmarse tal decisión. Ernesto Samper, presidente entre 1994 y 1998 fue el primero a mediados de 1996.