Bloomberg Línea — El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo que planea adherirse a la iniciativa china de la Franja y la Ruta, lo que podría impulsar la creciente influencia de Beijing al tiempo que agria aún más su relación con Estados Unidos.
VER MÁS: Mercado suizo, otra alternativa para Colombia ante los aranceles de Trump
“Hemos decidido dar un paso profundo entre China y América Latina”, dijo Petro el lunes desde la Gran Muralla China, durante una visita de Estado. Cualquier tratado comercial tendría que ser aprobado por el Congreso de Colombia.
Petro hizo estos comentarios al inicio de su visita a China, durante la cual está previsto que se reúna con el presidente Xi Jinping.
Su intento de estrechar lazos con China amenaza la ya inestable relación de Colombia con Estados Unidos, su principal socio comercial, al que exporta petróleo, flores cortadas y café.
Petro tuvo un encontronazo con el presidente Donald Trump a principios de este año, quien amenazó con imponer aranceles del 25% a Colombia por no cumplir con sus demandas de deportación. Rápidamente dio marcha atrás tras llegar a un acuerdo.
“El acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas ecuatorianas y el café centroamericano”, dijo la semana pasada el enviado saliente de la administración Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone.
En los últimos años, las empresas chinas han invertido miles de millones de dólares en Colombia, incluida la construcción de la primera línea de metro de Bogotá.
La nación andina ha sido históricamente el aliado más fuerte de Washington en la región, y sigue siendo uno de los pocos países de Sudamérica que aún comercia más con Estados Unidos que con China.
VER MÁS: Llega el foro de China - Celac: la expectativa de funcionarios latinoamericanos, de Lula a Petro
Más de una docena de países latinoamericanos se han adherido ya a la iniciativa “Cinturón y Ruta”.
Más allá de EE.UU.
La ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, ha afirmado que Colombia busca «ampliar nuestras opciones a otras partes del mundo» más allá de Estados Unidos.
Como presidente temporal de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, conocida como Celac, Petro participará el martes en un foro chino con la Celac.
“Incluso si el próximo presidente de Colombia desaprueba el documento firmado, no podrá rechazar el dinero en un mundo en el que el anterior benefactor de Colombia, EE.UU., ha recortado significativamente la financiación”, dijo James Bosworth, fundador de la firma de riesgo político Hxagon, en una nota de investigación.
VER MÁS: Petro en China: una visita “inoportuna” e “inconveniente” para los empresarios de Colombia