Petro pide a Ecopetrol vender su operación de fracking en Estados Unidos

Durante el consejo de ministros del Gobierno de este martes, que se transmitió por televisión en vivo, el presidente Gustavo Petro dijo que esos recursos se podrían invertir en energías limpias

Gustavo Petro, Colombia's president, attends the inauguration of Bernardo Arevalo, Guatemala's president, not pictured, at the National Theater in Guatemala City, Guatemala, on Monday, Jan. 15, 2024. Anti-corruption campaigner Arevalo took over as Guatemala's president on Sunday after the US State Department helped him face down a campaign to block him from office. Photographer: Luis Echeverria/Bloomberg
04 de febrero, 2025 | 06:44 PM

Bogotá — Durante el consejo de ministros que se llevó a cabo este martes en la Casa de Nariño, y que fue transmitido en directo por televisión, el presidente Gustavo Petro pidió a Ecopetrol (ECOPETL) vender su operación de fracking en Estados Unidos.

Ver más: Ecopetrol y OXY acuerdan extender el contrato en la cuenca Permian en Estados Unidos

PUBLICIDAD

El mandatario colombiano le dijo a su ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, “si nosotros estamos contra el fracking, yo quiero que se venda esa operación para invertir esos recursos en energías limpias en Colombia”.

En ese sentido, dijo que esa debe ser una discusión técnica y económica, pero que “no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida”.

Lo dicho por el jefe de Estado ocurre un día después de que la petrolera estatal colombiana anunciara la extensión de un acuerdo con OXY, para el desarrollo del Midland en la cuenca del Permian, en Texas, Estados Unidos, y dentro del contrato suscrito desde julio de 2019.

Con dicho acuerdo se prevé un plan de perforación de 34 pozos de desarrollo que se ejecutarán entre abril de 2025 y junio de 2026, adicionales a los que están ejecutándose en los primeros meses del presente año.

La petrolera colombiana informó que en el acuerdo se mantiene la posibilidad de suscribir a futuro una nueva extensión del plan de desarrollo, “en función de las condiciones del entorno macroeconómico, de la situación de la industria y de los intereses de los socios”.

Ecopetrol y Oxy también mantendrán activo un contrato independiente para el desarrollo de la subcuenca de Delaware, que continuará vigente hasta 2027.

Al respecto, Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, manifestó que con este plan de inversión en el 2025 “podremos estar perforando cerca de 91 pozos de desarrollo, con una inversión que supera los US$880 millones y que nos permitirá una producción cercana a 90 mil barriles de petróleo equivalente por día”.