Por estas razones Petro dice que la CIA intenta derrocar su Gobierno

Un informe de Noticias Caracol develó que un integrante del Ejército de Colombia presuntamente estaba entregando información de inteligencia a grupos criminales. Petro defendió al general.

En la imagen, una imagen de las oficinas de la Central de Inteligencia de Estados Unidos, CIA,
25 de noviembre, 2025 | 10:26 AM

Bloomberg Línea — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó a la CIA, oficina de inteligencia de Estados Unidos, de estar detrás de un supuesto montaje en contra de un general del Ejército que fue acusado de entregar información clasificada a grupos guerrilleros de las disidencias de las extintas Farc.

Ver más: Banquera del Grupo Aval ve muy baja la edad de pensión en Colombia: “se debe repensar”

PUBLICIDAD

“Puedo afirmar que las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre (Juan Miguel) Huertas y Wilmar (Mejía) son falsos”, dijo el presidente Petro un día después de un informe de investigación de Noticias Caracol en el que se publicaron documentos y chats que vinculan a los funcionarios con grupos al margen de la ley.

En el informe de Caracol se mostraron documentos y chats en los que supuestamente el general, reintegrado a la fuerza pública por Petro tras ser desvinculado durante el Gobierno de Iván Duque, le entregaba información de inteligencia a las disidencias de alias “Calarca”, un exguerrillero de las Farc que fue capturado en 2024 y puesto en libertad bajo el argumento de ser un “gestor de paz”.

Petro aseguró que ya conocía la información publicada y que es falsa, además, dijo que “se trata de querer purgar a las personas que me han ayudado a identificar oficiales del Ejército corruptos”.

PUBLICIDAD

Ver más: Deutsche Bank cree que la realidad cambió y dice que es hora de subir las tasas en Colombia

El primer mandatario de los colombianos sostuvo que “la fuente del periodista es la CIA, que tiene la costumbre de tender redes para afectar a la opinión pública de acuerdo con los intereses del Gobierno de su país en todo el mundo”.

Petro dijo haberse reunido con la CIA y haber recibido la información contra Huertas de parte de ellos, sin embargo, pese a las evidencias que le entregaron, “Investigué lo que sucedió, y determiné que la creencia de la CIA no era certera”.

Para Petro, la CIA cae en esos errores porque “los norteamericanos aún no saben que el gran narcotráfico siempre penetra el poder político de la Nación”.

PUBLICIDAD

Advirtió que no ha sacado a la CIA de Colombia, pero no descartó hacerlo en un futuro. “No he querido sacarla del país, esperando que el gobierno de Trump reaccione y se dé cuenta de que los informes que recibe vienen es del mismo narcotráfico buscando romper las relaciones”.

Ver más: Colombia pierde margen para sostener el dólar barato y su valor justo estaría cerca de COP$3.900

Petro insiste en que existe un complot para “derrocar el gobierno”, una narrativa que ha usado desde el primer año de mandato y sobre lo cual no ha entregado pruebas.

PUBLICIDAD