Alza del dólar y aranceles Trump dejarán estos efectos en Ecopetrol y otras acciones de BVC

La entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos colapsó los mercados mundiales el lunes. Estos serán los efectos en Colombia

New York Stock Exchange
08 de abril, 2025 | 05:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — La guerra comercial que desató el presidente estadounidense Donald Trump ha hecho que el mercado castigue con severidad el peso colombiano y, aunque aún no repercute en las acciones de la Bolsa de Valores de Colombia, Ecopetrol (ECOPETL) se perfile como el emisor que enfrenta los mayores riesgos.

VER MÁS: ¿Cuánto necesita invertir en acciones de BVC para recibir COP$10 millones en dividendos?

PUBLICIDAD

La entrada en vigor de los aranceles que anunció Trump el pasado dos de abril ha hecho que el peso colombiano pase de rondar la resistencia de los COP$4.000 a romper las barreras de los COP$4.100, COP$4.200, COP$4.300 y COP$4.400 entre las ruedas de negociación del viernes y de este lunes.

“Si el alza del dólar se profundiza y perdura en el tiempo, sería, primero, un síntoma de que se estaría presentando una recesión global y, segundo, encarecería el precio de los bienes importados; es decir, provocaría un aumento en la inflación”, dijo Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Aval Casa de Bolsa.

Con respecto al mercado accionario, en donde el índice MSCI Colcap cayó 0,67% el lunes, Ballén sostuvo que la mayoría de los títulos en BVC son susceptibles de verse afectados por cuenta de la turbulencia internacional.

“Ecopetrol sería una de las acciones que más afectada podría verse, dado el desplome que presenta el precio del petróleo”, aseguró Ballén.

VER MÁS: Elecciones de 2026 aún no son el ‘driver’ de la deuda del Gobierno colombiano

El vaso medio lleno

Si bien la volatilidad del dólar afectaría a la mayoría de los emisores, y el precio del petróleo podría afectar el desempeño de acciones como la de Ecopetrol, hay quienes ven en el mercado colombiano cierto blindaje a la coyuntura internacional.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Ranking: Preferencial Grupo Sura, Mineros y Bancolombia, las mejores inversiones en BVC a marzo

“En primera instancia, el MSCI Colcap presenta una exposición limitada a las dinámicas internacionales, dado que sus principales sectores —bancario (36% del índice) y de servicios públicos (22%)— no se ven directamente afectados por la coyuntura global”, aseguro Steffanía Mosquera, VP de Equity Research en Credicorp Capital.

Adicionalmente, Mosquera resalta que las transacciones en curso de Grupo Argos (GRUPOARG), Grupo Sura (GRUPOSUR) y Cementos Argos (CEMARGOS) (que en conjunto representan el 25% del índice) podrían generar oportunidades atractivas para los inversionistas, tanto por los pagos en dividendos como por las distribuciones en acciones, con una correlación limitada al entorno externo.

De otro lado, Gregorio Gandini, director de Gandini Análisis, aseguró que “es posible que las empresas importadoras y del sector real sí sentirán el impacto de un dólar más fuerte y de precios más altos de las mercancías estadounidenses”.

El caso Ecopetrol

La exposición de Ecopetrol al precio internacional del petróleo de referencia Brent supone su mayor riego ante la volatilidad que se vive en los mercados internacionales.

VER MÁS: Acción de Ecopetrol ve la luz: bancos mejoran recomendación ante salida de Petro del poder

PUBLICIDAD

“Ya estamos viendo un impacto en Ecopetrol por la caída del precio del crudo que se deriva en parte por el temor de un exceso de oferta futura”, dice Gandini.

Entre tanto, Mosquera de Credicorp Capital dice que Ecopetrol sí se ve afectada negativamente por la situación actual.

Hay que tener presente que la caída en los precios del petróleo —que hoy se acercan a los US$60 por barril— implica menores ingresos para la compañía.

PUBLICIDAD

“Si bien la depreciación del peso colombiano compensa parcialmente este efecto, el impacto positivo es marginal. En este contexto, consideramos que un escenario de precios estructuralmente bajos del petróleo podría tener consecuencias sistémicas para Colombia, generando un entorno más adverso, especialmente en un momento de presión fiscal”, indicó Mosquera.

Explicó que esto se debe a que los dividendos y los impuestos que aporta Ecopetrol representan una fuente significativa de ingresos para el Gobierno.