El presidente colombiano Gustavo Petro propuso al papa León XIV que el Vaticano sea sede de nuevos diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se suspendieron en enero tras el estallido de la violencia en el norte del país.
El mandatario insistió en que la Santa Sede albergue los encuentros durante una audiencia privada que sostuvo con el recién elegido nuevo pontífice. “Yo creo que es aquí donde se puede recordar la teoría del amor eficaz, en el Vaticano”, dijo el mandatario en un comunicado difundido por la Presidencia.
Petro ya había presentado esta propuesta al fallecido papa Francisco, aunque la solicitud nunca prosperó. Hasta ahora las rondas de negociación se han realizado en Cuba, Venezuela y México.
Petro destacó que “hay una segunda oportunidad” para el diálogo entre ELN y el gobierno colombiano, que se suspendió a inicios de año, cuando la agrupación inició un ataque armado contra un grupo opositor en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela. El enfrentamiento ha dejado más de 50.000 personas desplazadas y más de 100 muertos.
“Las banderas del cambio y de la transformación las cambiaron por las banderas de los traquetos mexicanos, y se plegaron y arrodillaron ante ellos”, dijo Petro, quien estuvo acompañado de su hija menor Antonella en el Vaticano.
Migración y paz en el encuentro con el papa
La audiencia duró 22 minutos, a lo largo de los cuales se abordaron también temas como la migración y el cambio climático, de acuerdo con un comunicado de la Santa Sede. Petro destacó la cercanía de León XIV, quien tiene nacionalidad peruana, con Latinoamérica para “construir el puente” y dialogar sobre las endurecidas políticas migratorias de la actual administración del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Antes de ser elegido papa, el estadounidense Robert Francis Prevost pasó muchos años en la localidad peruana de Chiclayo. Durante su nombramiento como sumo pontífice incluso dirigió unas palabras en español a dicha comunidad.
Petro es uno de los primeros mandatarios latinoamericanos que se reúnen oficialmente con el papa León XIV.
De acuerdo con la presidencia de Colombia, el mandatario invitó al máximo líder de la iglesia católica a visitar algunas comunidades colombianas como Chiribiquete, ”la primera tierra que emerge del agua en el planeta, no solo porque hoy está rodeado de la exuberancia de la selva amazónica, en peligro por la codicia, sino porque allí hay murales, artistas pintaron, y significa cultura” y Santa Marta.